Mario Bascopé, integrante de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC) conocido como “Tonchy”, ha denunciado que las autoridades judiciales y del Régimen Penitenciario dificultan sus solicitudes para salir del penal de San Roque, en Sucre, con el fin de recibir atención médica. Esta situación se agrava debido al deterioro de su salud, que actualmente le impide alimentarse adecuadamente.
El cochabambino cumple una condena de diez años por un caso relacionado con tráfico de sustancias controladas, además de haber cumplido tres años por un proceso derivado de una denuncia de la Fiscalía General del Estado por supuestos daños a un inmueble en Sucre. Sin embargo, tanto Bascopé como sus compañeros de la RJC sostienen que estos procesos tienen un trasfondo político, motivados por su oposición al Movimiento al Socialismo (MAS).
Durante su reclusión, Bascopé ha denunciado constantes vejámenes y abusos, especialmente considerando que padece una enfermedad renal. A pesar de esta condición, las autoridades penitenciarias y judiciales han negado su acceso a atención médica especializada. El propio Bascopé ha señalado que, tras varios traslados, fue sometido a una intervención por su problema renal, pero actualmente requiere un chequeo urgente que le es negado bajo el argumento de que para su traslado se requieren al menos diez custodios policiales. En este contexto, su salud se ha visto tan comprometida que ya no puede ingerir alimentos.
La situación ha sido expuesta a través de una delegación internacional que visitó el penal, y el abogado colombiano Gerardo Duque, presente en Sucre para un congreso internacional de derecho, ha manifestado su compromiso de dar seguimiento al caso, advirtiendo la vulneración de derechos humanos que enfrenta Bascopé.
Recientemente, la hija de Bascopé hizo un llamado público dirigido al presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Rómer Saucedo, solicitando que se revise el caso de su padre y se le conceda la libertad, en línea con decisiones similares que beneficiaron a figuras como la expresidenta Jeanine Áñez, el gobernador Luis Fernando Camacho y el excívico Marco Pumari.
El reclamo por la liberación y la atención médica de Bascopé está siendo atendido por la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas (Cidhpda), liderada por Víctor Hugo Gutiérrez y coordinada en Bolivia por la activista Carolina Delgadillo.
El Congreso Internacional de Derecho, desarrollado en Sucre y en conmemoración de los 200 años de fundación de Bolivia, abordó temas como justicia digital, transformación tecnológica, nuevas formas de criminalidad, justicia penal, derechos humanos y grupos vulnerables, así como reformas judiciales y medios alternativos, en el marco del cual se dio a conocer la situación del miembro de la RJC


