Tras la detención de Juan Carlos Huarachi, el fiscal encargado de la investigación señaló la existencia de indicios que vinculan al exdirigente con la recepción de dinero proveniente del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, así como de otras instituciones, entre ellas la Caja Nacional de Salud (CNS). En consecuencia, se solicitará su detención preventiva.

El fiscal Aldo Meza detalló que Huarachi está siendo investigado por presuntos delitos de uso indebido de influencias, concusión y enriquecimiento ilícito. La aprehensión se fundamenta en el riesgo de fuga y la posible obstrucción del proceso investigativo.

Según la autoridad, hay indicios que apuntan a que el exdirigente habría recibido un pago de 40.000 bolivianos por parte del exministro de Medio Ambiente, Juan Santos Cruz, quien en 2023 fue detenido por supuestamente aceptar sobornos vinculados a contrataciones públicas. Además, se sospecha que Huarachi habría recibido recursos económicos de otras entidades, como la Caja Nacional de Salud.

La denuncia se basa en el testimonio de una testigo clave, quien reveló la existencia de sobornos dentro del Ministerio de Medio Ambiente. De acuerdo con su declaración, la mujer entregó de manera notariada 40.000 bolivianos destinados a Huarachi.

Con base en estas investigaciones, el fiscal anunció que se formularán cargos formales y se solicitará la prisión preventiva del exejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB). La situación legal de Huarachi será definida en una audiencia de medidas cautelares, mientras continúa el proceso en instancias policiales.

Por su parte, la defensa de Huarachi, representada por el abogado Andrés Zúñiga, calificó de prematura la postura de la Fiscalía y negó la existencia de pruebas concretas en el expediente investigativo. Zúñiga afirmó que, tras interrogar directamente al fiscal, este no pudo sustentar los argumentos en contra de su cliente.

El defensor sostuvo que la orden de aprehensión carece de fundamentos legales y no cumple con los requisitos esenciales establecidos por el procedimiento penal y la Constitución, incluyendo el respeto al debido proceso. Asimismo, rechazó las acusaciones relacionadas con la Caja Nacional de Salud, señalando que no existen elementos probatorios que las respalden.

Además, Zúñiga cuestionó el uso del testimonio de la testigo para imputar a Huarachi, recordando que el propio dirigente presentó una denuncia sobre el mismo asunto, la cual fue desestimada previamente por la Fiscalía

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe noticias en WhatsApp