El vicepresidente del Estado, Edmand Lara, resaltó la importancia de las redes sociales como un medio directo para comunicarse con la población, destacando que estas plataformas permiten una interacción sin intermediarios ni filtros. En una entrevista exclusiva, explicó que a través de estas herramientas es posible conectar con la ciudadanía, recibir sus opiniones, responder preguntas y fomentar la participación activa, lo que considera esencial en la comunicación actual.

Lara atribuyó su incursión en las redes sociales a la influencia de un concejal, quien le aconsejó abrir una cuenta en TikTok durante un momento en que enfrentaba denuncias y persecución. A pesar de las dificultades iniciales para expresarse frente a la cámara, el vicepresidente logró adaptarse y aprovechar estas plataformas para transmitir sus mensajes con mayor efectividad y cercanía.

Reconociendo las críticas que recibe por su estilo y el uso de las redes, el vicepresidente afirmó que la transformación en los modos de comunicación es inevitable y que continuará empleando estos canales para promover la transparencia, la honestidad y la participación ciudadana. Además, destacó que revisa y analiza los comentarios de los usuarios, aceptando las críticas constructivas y aplicando las ideas que aportan para mejorar su gestión.

En otro aspecto de la entrevista, Lara enfatizó la relevancia de los productores y empresarios de la región oriental para el desarrollo nacional. Manifestó su disposición para mantener un diálogo abierto y brindarles condiciones favorables, incluida la seguridad jurídica y la protección de la propiedad privada. Asimismo, anunció que próximamente se presentará una ley que ofrecerá beneficios tributarios para facilitar la producción sin trabas ni obstáculos estatales.

El vicepresidente también subrayó la necesidad de implementar normas más estrictas para proteger el medioambiente, señalando que el respeto a la naturaleza y la biodiversidad es fundamental para el desarrollo sostenible. Propuso sanciones severas para quienes dañen los bosques y destacó el potencial de Bolivia como pulmón del mundo, capaz de atraer recursos mediante mecanismos como los bonos de carbono, siempre bajo un enfoque de conservación ambiental

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe noticias en WhatsApp