Este viernes se conmemora un feriado departamental en La Paz en recuerdo del descuartizamiento de Túpac Katari, también conocido como Julián Apaza, ocurrido en 1781. Desde la oficina del presidente Rodrigo Paz se emitió un comunicado en el que se destaca que el nombre de este emblemático líder indígena y símbolo de la lucha por la libertad fue utilizado en ocasiones para dividir al país.
El texto señala que, durante años, el legado de Katari fue empleado por algunos sectores para obtener beneficios personales, mientras que el país sufría fragmentación, persecución, corrupción, ineficiencia y abuso. No obstante, en el marco del Bicentenario, este feriado representa una invitación a la unidad nacional, a enfrentar la crisis actual y a trabajar conjuntamente en la construcción de una nueva nación.
Túpac Katari fue un destacado líder aymara del siglo XVIII que lideró una significativa rebelión indígena contra el dominio español en el territorio del Alto Perú, hoy Bolivia. La oficina presidencial subraya que su sacrificio no fue simplemente una consecuencia de la brutalidad colonial, sino un intento por romper la unidad de un pueblo que anhelaba su emancipación.
El comunicado concluye que la mejor manera de honrar su memoria es recuperando la unidad que defendió con su vida, restaurando la dignidad nacional al ponerla al servicio de todos los bolivianos y no del poder, recuperando la esperanza en una patria inclusiva y fortaleciendo la confianza en un futuro próspero para la nación


