Francisco Xabier Azkargorta Uriarte, nacido en Azpeitia, España, en 1953, dejó una huella imborrable en el fútbol boliviano tras llevar a la selección nacional al Mundial de Estados Unidos 1994. Su trayectoria, marcada por giros inesperados, comenzó como delantero en las divisiones juveniles de Real Sociedad y Athletic, aunque una grave lesión en la rodilla derecha truncó su carrera como jugador a los 24 años.

Ante la imposibilidad de continuar en el terreno de juego, Azkargorta decidió orientar su futuro hacia la dirección técnica. Inició su labor como entrenador en 1978 con el equipo Lagun Onak, de su ciudad natal, y posteriormente dirigió a varios clubes españoles, entre ellos Aurrerá, Nàstic, Espanyol, Sevilla y Tenerife. Su ascenso fue rápido: con apenas 29 años se convirtió en el técnico más joven en la Primera División española durante la temporada 1983-84. En total, acumuló 229 partidos en la élite española, con un registro de 74 victorias, 68 empates y 87 derrotas.

Su llegada a Bolivia en 1993 marcó un antes y un después para el fútbol nacional. Bajo su dirección, la selección boliviana logró la histórica clasificación al Mundial de 1994, destacándose especialmente la victoria 2-0 sobre Brasil en La Paz. En la Copa del Mundo, Bolivia enfrentó a España, Alemania y Corea del Sur, obteniendo una derrota ante su país natal por 1-3, con gol de Erwin Sánchez para la Verde.

Azkarorta también es recordado por sus frases emblemáticas, entre ellas “Se juega como se vive”, que refleja su filosofía dentro y fuera del campo. Su éxito en Bolivia le abrió puertas en otros países, dirigiendo posteriormente a selecciones y clubes en Chile, Japón y México. Entre sus logros destacan la conquista de la Copa Canadá con Chile en 1995 y el título de la J-League con Yokohama Marinos en 1998.

Además, desempeñó roles importantes fuera del banquillo, como director de las Academias del Real Madrid en América y breve paso como director deportivo en Valencia. Regresó a Bolivia para un segundo ciclo como entrenador nacional entre 2012 y 2014, y continuó su carrera en clubes locales como Bolívar, Oriente Petrolero, Sport Boys y Atlético Palmaflor. En 2023, formó parte del cuerpo técnico asistente de la selección boliviana.

Conocido cariñosamente como ‘El Vasco’, Azkargorta fue pionero entre los entrenadores españoles que buscaron oportunidades en el extranjero durante los años 90, dejando un legado de profesionalismo y pasión por el fútbol. Su contribución al deporte en Bolivia y su influencia en la región permanecen como un testimonio de su dedicación y talento. Su partida representa una pérdida significativa para el fútbol boliviano y para quienes valoran su impacto en la historia del deporte

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe noticias en WhatsApp