A la espera de la confirmación de las cuatro selecciones restantes que completarán el grupo de seis participantes en el repechaje intercontinental de la FIFA, que otorgará dos cupos para la Copa del Mundo 2026, el director técnico de Bolivia, Óscar Villegas, ya contempla la posibilidad de que su equipo deba iniciar su camino en la fase preliminar de esta instancia.

El estratega ha manifestado consistentemente la necesidad de que el plantel esté preparado para cualquier eventualidad. Reconoce que las probabilidades de disputar un único partido decisivo son mínimas, dado que la mayoría de los posibles adversarios poseen una clasificación FIFA superior. La meta es alcanzar el mes de marzo con la máxima preparación, sin importar si el formato de clasificación implica uno o dos encuentros.

La competición se desarrollará en México durante marzo del próximo año. Hasta la fecha, Bolivia ha asegurado su participación como representante de CONMEBOL, junto con Nueva Caledonia por Oceanía. Las cuatro plazas restantes se distribuirán entre Concacaf (dos cupos), África (uno) y Asia (uno). Aunque los nombres de estas selecciones se conocerán en el transcurso de este mes, se anticipa que varios de los contendientes superan a Bolivia en el ranking mundial, lo que dificultaría su posicionamiento en la tabla de siembra.

El reglamento establece que las seis selecciones clasificadas se ordenarán según su ubicación en el ranking FIFA. Las dos escuadras mejor posicionadas avanzarán directamente al partido final por un boleto mundialista, mientras que las cuatro restantes se enfrentarán en semifinales. Todos los partidos de esta fase se disputarán a eliminación directa.

Como parte de su preparación, la selección boliviana tiene programados dos encuentros amistosos fuera de casa este mes: el viernes 14 contra Corea del Sur y el martes 18 frente a Japón. Estos partidos tienen como propósito generar experiencia competitiva, fomentar el crecimiento de los jugadores y facilitar la integración de nuevos talentos convocados. El cuerpo técnico es consciente de la potencia de ambos rivales, destacando sus recientes victorias sobre equipos de la talla de Brasil y Paraguay. Se reconoce la dificultad y la intensidad que presentarán estos desafíos, con el objetivo primordial de que el equipo llegue a marzo en su mejor forma posible

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe noticias en WhatsApp