Una campaña nacional de vacunación antirrábica para perros y gatos se llevará a cabo los días 29 y 30 de noviembre en todo el territorio boliviano. Esta iniciativa fundamental busca fortalecer las defensas del país contra la rabia, una enfermedad que, aunque 100% letal, es completamente prevenible mediante la inmunización.

El objetivo principal de esta jornada es alcanzar una cobertura de vacunación superior al 80% de la población canina y felina a nivel nacional, incluyendo a las mascotas desde el primer mes de edad. Esta estrategia es considerada la única vía efectiva para la prevención y eventual erradicación de la rabia.

Para respaldar este esfuerzo de salud pública, el Ministerio de Salud y Deportes ha adquirido un total de 3.450.000 dosis de biológicos antirrábicos de uso veterinario, específicamente vacunas de cultivo celular. Esta inversión asciende a más de 6 millones de bolivianos. Se espera que el último cargamento de estas vacunas llegue el 19 de noviembre, tras lo cual se procederá a su distribución inmediata a los nueve Servicios Departamentales de Salud (Sedes) del país.

La implementación de la campaña se realizará a través de una coordinación estratégica entre las Redes de Salud, el personal sanitario de los establecimientos de primer nivel y los Centros Municipales de Zoonosis. Paralelamente, se organizarán brigadas de vacunación que contarán con la participación de estudiantes y profesionales de universidades e institutos de enfermería, así como de las carreras de medicina, veterinaria y zootecnia.

Estas brigadas móviles se desplegarán en barrios, comunidades y puntos estratégicos, garantizando que la vacuna gratuita sea accesible para todos los propietarios de perros y gatos.

Bolivia ha logrado avances significativos en la reducción de casos de rabia canina, con una notable disminución observada en departamentos como Cochabamba, Tarija y Potosí. A pesar de este progreso, las autoridades sanitarias enfatizan la importancia de reforzar la promoción de la tenencia responsable de mascotas. Se advierte que los animales que deambulan por las calles, incluso aquellos con dueño, están expuestos a riesgos de contagio y a menudo no reciben la vacunación necesaria. Esta situación, atribuida a hábitos culturales y a la falta de conciencia por parte de algunos propietarios sobre el control de sus mascotas, representa un riesgo latente para la salud pública

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe noticias en WhatsApp