El personal de la principal institución cultural de la ciudad ha soportado un prolongado periodo sin percibir su remuneración, sumando ya nueve meses de servicio ininterrumpido a pesar de la ausencia de salarios.
Esta compleja situación fue confirmada por el director de la entidad, quien manifestó su profunda preocupación por las dificultades operativas que atraviesa el centro cultural local. Se ha señalado una aparente falta de prioridad hacia las iniciativas culturales por parte de las autoridades competentes. Para el presente ejercicio, se presentó una propuesta presupuestaria integral, fundamentada en la legislación nacional y departamental, así como en un convenio interinstitucional previamente establecido entre el gobierno regional, la universidad autónoma local y la administración municipal.
Históricamente, el gobierno regional ha sido el encargado de asignar los recursos financieros destinados tanto a las actividades artísticas como al pago de los sueldos del personal. Sin embargo, para el periodo actual, esta asignación no se ha materializado. La única excepción fue un monto de 100.000 bolivianos, específicamente para el festival Abril en Tarija, cantidad que ya ha sido completamente utilizada. En consecuencia, los empleados de la institución no han recibido sus salarios desde el pasado mes de febrero.
Ante este prolongado estancamiento financiero, la dirección de la institución ha iniciado acciones legales a través del Ministerio de Trabajo, y actualmente se encuentra a la espera de los resultados de estas gestiones. Se informó que todas las vías administrativas fueron agotadas antes de recurrir a medidas legales. Inicialmente, se buscó una solución mediante el diálogo directo con las autoridades, apelando a su voluntad de colaboración, pero lamentablemente estos esfuerzos no obtuvieron una respuesta favorable.
A pesar de la falta de compensación económica, el personal continúa desempeñando sus funciones con dedicación, manteniendo las operaciones de lunes a lunes. Esta carencia de fondos también afecta a los artistas, quienes han cumplido con el calendario de presentaciones establecido para el año, pero aún no han recibido el pago correspondiente por sus servicios.
El director de la institución expresó su expectativa de una reacción pronta y decisiva por parte de las autoridades, instando a la asignación del presupuesto necesario y al reconocimiento del esfuerzo inquebrantable de los trabajadores culturales que se esfuerzan por mantener vivas las actividades artísticas y culturales en la capital

