En el municipio de Cercado, una propuesta legislativa busca establecer un marco regulatorio para el precio del kilo gancho de res, en un esfuerzo por contener la escalada de costos que ha impactado significativamente al consumidor final. Esta iniciativa surge de la Federación de Ganaderos del Departamento de Tarija (FEGATAR), que atribuye el incremento de hasta un 50% en el precio minorista a prácticas especulativas por parte de comerciantes en mercados y carnicerías de la capital.
La propuesta, impulsada por Richard Flores, presidente de FEGATAR, ya ha sido formalmente entregada al Concejo Municipal de Cercado. Se espera su pronta consideración con el objetivo primordial de estabilizar el valor de la carne de res, cuyo precio ha experimentado un alza del 50%. Este aumento se vincula a una combinación de factores, incluyendo la crisis en el suministro de combustibles, los efectos adversos del cambio climático y una perceptible escasez de ganado en diversas regiones del país.
Actualmente, los productores ganaderos comercializan el kilo gancho de carne de res de primera calidad a 46 bolivianos, mientras que otros cortes se venden en un rango de 35 a 40 bolivianos. Sin embargo, en los mercados minoristas de Tarija, el precio al detalle del kilo de carne supera los 60 bolivianos, una diferencia que el sector ganadero interpreta como resultado directo de la especulación por parte de los intermediarios en la cadena de distribución.
Por otro lado, Omar Figueroa, representante de la Cooperativa de Carniceros Tauro de Tarija, ofrece una perspectiva diferente. Desde el punto de vista de los comerciantes minoristas, el costo del kilo gancho ha experimentado un aumento aún más drástico, llegando hasta un 80% en los últimos meses. Este encarecimiento, argumentan, obliga a los carniceros a ajustar sus precios de venta al público para evitar pérdidas económicas que podrían llevar al cierre de sus negocios.
La compleja dinámica de precios, con sus variaciones en las distintas etapas de la cadena de suministro, repercute de manera directa en el desembolso que realiza el consumidor final

