La proximidad de la festividad de Todos Santos en Tarija se ve empañada este año por una notable escalada en los precios de productos esenciales, generando inquietud entre las familias que se alistan para honrar a sus difuntos. La tradicional elaboración de las mesas, un pilar de esta conmemoración, enfrenta un desafío económico sin precedentes, mientras las autoridades intensifican los esfuerzos para contener la especulación en los mercados.

Como es costumbre, los hogares tarijeños se preparan para recordar a sus seres queridos con ofrendas abundantes de panes, frutas, dulces y comidas típicas. Sin embargo, la devoción se mezcla esta vez con la preocupación por el encarecimiento de varios productos básicos en las últimas semanas, impulsado tanto por la alta demanda estacional como por las interrupciones en el suministro de combustible que afectan al transporte.

El incremento en el costo de las flores, particularmente aquellas que llegan desde otras regiones, se atribuye principalmente a las dificultades en el suministro de diésel, lo que encarece significativamente el traslado de la producción hacia Tarija. En respuesta a esta situación, se han desplegado operativos de control en diversos puntos de venta, buscando mitigar prácticas especulativas. A pesar de estos esfuerzos, se ha constatado que ciertos productos ya reflejan variaciones al alza.

Un monitoreo reciente de los mercados indica que, si bien el precio de la harina de 25 kilos se mantiene relativamente estable, oscilando entre 140 y 150 bolivianos, otros insumos clave para la panificación, como la levadura (aproximadamente 70 bolivianos por kilo) y la manteca panadero (400 a 420 bolivianos por 15 kilos), junto con el maple de huevo (25 bolivianos), han experimentado incrementos. La presencia de productos locales, especialmente de San Lorenzo, ha contribuido a amortiguar parcialmente estas subidas y a garantizar el abastecimiento.

La cadena de comercialización revela una dinámica compleja, donde los vendedores minoristas atribuyen las alzas a los precios fijados por los mayoristas. Argumentan que su margen de ganancia apenas cubre los costos de transporte, sumando solo uno o dos bolivianos por unidad. Esta perspectiva subraya que las fluctuaciones más pronunciadas se observan en productos agrícolas y pecuarios, sensibles a las condiciones climáticas, mientras que los abarrotes muestran mayor estabilidad. No obstante, se ha observado un incremento en el valor de la carne de res y de pollo, componentes fundamentales de las ofrendas culinarias de Todos Santos.

Una revisión de los precios entre inicios y finales de octubre de 2025 confirma esta tendencia. Productos esenciales como la papa Desiree han duplicado su valor, pasando de 120-160 bolivianos la carga a 240-280. De manera similar, la papa Revolucionaria/Cron ha subido de 160 a 240-250 bolivianos, y la haba verde de 70-90 a 160 bolivianos por quintal. La carne de res con hueso ha pasado de 62 a 70 bolivianos el kilo, y la carne de pollo de 24 a 27 bolivianos el kilo. En contraste, algunos artículos han mostrado una ligera disminución o estabilidad, como la zanahoria (de 300-380 a 220 bolivianos la bolsa), la arveja verde (de 26-28 a 22-25 bolivianos la cuartilla) y la manteca criolla (de 42 a 38 bolivianos). Frutas, harinas, azúcar, aceite y lácteos han mantenido sus precios.

La elaboración de una mesa de Todos Santos, que tradicionalmente incluye una vasta gama de panes, dulces, frutas y platillos típicos, podría ver su costo incrementado entre un 20% y un 30% en comparación con el año anterior, según estimaciones de comerciantes y panificadores. Este aumento representa una carga adicional para el presupuesto familiar, llevando a muchas a ajustar el tamaño y la diversidad de sus ofrendas. La festividad, arraigada en la identidad cultural tarijeña, este año también pone de manifiesto las presiones económicas que enfrentan los hogares, exacerbadas por la inflación y los desafíos en la cadena de suministro.

Paralelamente a las preocupaciones económicas, el Cementerio General de Tarija se prepara para recibir a miles de visitantes durante el fin de semana de Todos Santos. Las autoridades locales han finalizado los trabajos de mantenimiento, que incluyen la mejora de accesos, la instalación de luminarias y la garantía de servicios básicos, asegurando un entorno adecuado para la conmemoración de los seres queridos

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe noticias en WhatsApp