El vicepresidente electo, Edmand Lara, ha comenzado a trazar el rumbo de su gestión, inmerso ya en la dinámica del poder político nacional. A diez días de la histórica victoria electoral obtenida junto a Rodrigo Paz Pereira, Lara ha asumido la agenda oficial que precede a su investidura.
En una clara señal de cambio, la imagen institucional en su despacho ha sido modificada. Ahora exhibe el escudo nacional, un símbolo que contrasta con la chakana (cruz andina) utilizada por la administración saliente del presidente Luis Arce y el MAS. Esta decisión busca proyectar un mensaje de unidad nacional y respeto por los emblemas de la República al inicio de esta nueva etapa política.
Como parte de los preparativos, Lara confirmó su asistencia al acto de entrega de credenciales, programado para el 5 de noviembre a las 10:00 horas en la Casa de la Libertad de Sucre, el mismo lugar donde se proclamó el Acta de la Independencia. El vicepresidente electo ha manifestado sentirse profundamente honrado y bendecido por la oportunidad de recibir sus credenciales en un sitio de tan trascendental significado histórico.
En el marco de la transición, Lara sostuvo un encuentro en La Paz con el vicepresidente saliente, David Choquehuanca, en las instalaciones de la Vicepresidencia. La reunión contó con la participación de miembros de ambos equipos, marcando un paso importante en el traspaso de funciones. Por su parte, Choquehuanca presidirá este viernes su última sesión de Asamblea, concluyendo así su periodo constitucional iniciado en 2020.
Lara también siguió de cerca la entrega de credenciales a los legisladores electos del Partido Demócrata Cristiano (PDC), la fuerza política que respaldó su candidatura y la de Rodrigo Paz. Aunque ambos líderes encabezan sus propias agrupaciones –Nuevas Ideas con Libertad (NIL) para Lara y Primero la Gente para Paz–, estas ahora integran el bloque del PDC en la nueva Asamblea Legislativa. Con 70 legisladores, el PDC se consolida como la primera mayoría en la Asamblea Legislativa Plurinacional, lo que le permitirá presidir las cámaras de senadores y diputados a partir del 6 de noviembre, fecha en que se llevarán a cabo las sesiones preparatorias y la elección de las nuevas directivas camarales.
Paralelamente a los actos protocolares, Edmand Lara ha activado una serie de reuniones sectoriales. Recientemente, se reunió con la Cámara Boliviana de Hidrocarburos para abordar la crisis de combustibles y las medidas regulatorias que impulsará la nueva administración. En este encuentro, Lara escuchó atentamente las inquietudes y sugerencias del sector energético, comprometiéndose a agilizar el tratamiento de leyes que beneficien al país, con el objetivo de establecer un marco normativo sólido y predecible.
La estabilización del suministro de diésel y gasolina emerge como una prioridad inmediata, tras meses de intermitencias en la distribución que han afectado gravemente la siembra y la cosecha. En esta misma línea, el presidente electo, Rodrigo Paz, se encuentra en Estados Unidos con su equipo económico, buscando asegurar un soporte financiero extraordinario que permita iniciar la gestión y validar las iniciativas legales que emanen de la Presidencia del Estado a partir del 9 de noviembre, una vez que su gabinete sea presentado formalmente.
Conforme al Artículo 174 de la Constitución Política del Estado, el vicepresidente tiene la responsabilidad de coordinar las relaciones entre el Órgano Ejecutivo, la Asamblea Legislativa Plurinacional y los gobiernos autónomos, participar en el Consejo de Ministros y colaborar con la Presidenta o el Presidente del Estado en la dirección de la política general del Gobierno, incluyendo la gestión de las relaciones internacionales.
Lara, quien mantiene una comunicación fluida con sus seguidores a través de la red social TikTok, ha indicado que continuará utilizando este canal para informar sobre los avances de su gestión, especialmente en la lucha contra la corrupción

