El Partido Demócrata Cristiano (PDC), a través de su secretario general Alain Rivero, ha instado a que el proceso de transición gubernamental se desarrolle con la máxima transparencia, legalidad y armonía posible, con el objetivo de prevenir cualquier eventualidad o complicación.
La transferencia de poder entre la administración saliente de Luis Arce y la entrante de Rodrigo Paz ha iniciado formalmente con una serie de reuniones de coordinación. Se anticipa que durante la jornada actual se emitirá un decreto que establecerá el marco y los procedimientos para este importante proceso.
Un equipo dedicado ha sido conformado en La Paz para gestionar esta fase de transición. Este grupo incluye a Mauricio Paz, hermano del presidente electo, y a Roberto Castro, presidente del PDC. Ambos están colaborando estrechamente con la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, quien representa al gobierno en funciones.
En cuanto a los actos protocolares, se ha confirmado que la posesión presidencial y la transmisión de mando se llevarán a cabo en La Paz, la ciudad que funge como sede de gobierno. Esta decisión se tomó a pesar de que, en un momento previo, legisladores electos del PDC habían considerado la posibilidad de que el presidente electo jurara en la Casa de la Libertad de Sucre, lo que habría servido como un homenaje al Bicentenario del país.
La fecha establecida para la ceremonia de cambio de gobierno es el próximo 8 de noviembre. La elección de La Paz para este evento, en lugar de Sucre, la capital constitucional, se justificó por su importancia geopolítica. Se destacó que La Paz concentró una significativa cantidad de votación, incluyendo la de El Alto, y que diversos grupos habían solicitado que la ceremonia se realizara en esta ciudad. Adicionalmente, se subrayó que la posición geopolítica de La Paz como sede de gobierno le confiere una relevancia considerable a nivel internacional