La administración de justicia en el departamento de Tarija enfrenta un desafío significativo, caracterizado por una acumulación estructural de casos que se atribuye a una serie de factores interconectados. Esta problemática, según se ha señalado, difiere conceptualmente de la dilación procesal individual, siendo más bien un fenómeno sistémico con múltiples componentes.
Un elemento central en esta situación es la escasez de recursos humanos en diversas instancias judiciales. Se ha identificado una plantilla insuficiente de jueces, magistrados de apelación (vocales) y personal de apoyo jurisdiccional, lo que impacta directamente la capacidad operativa del sistema. A esto se suma la dificultad en la designación oportuna de estos cargos esenciales, generando vacíos que contribuyen a la congestión.
Otro factor determinante es el considerable crecimiento demográfico que ha experimentado Tarija a lo largo de los años. La infraestructura judicial, especialmente en lo que respecta al número de funcionarios, no ha evolucionado al ritmo de la expansión poblacional y el consecuente aumento en la conflictividad social y el volumen de litigios. Por ejemplo, la cantidad de magistrados de apelación asignados a asuntos ordinarios se ha mantenido en ocho durante más de treinta años, sin un incremento que refleje la realidad demográfica actual del departamento. La misma disparidad se observa en el número de jueces de primera instancia, cuya dotación no ha sido ajustada para afrontar eficazmente la demanda de resolución de conflictos.
Esta acumulación estructural no es un problema reciente, sino un legado que se ha arrastrado a través de distintas gestiones administrativas. A pesar de estas limitaciones estructurales, la institución judicial asegura que se esfuerza por cumplir con los plazos y prerrogativas establecidas por la normativa vigente. No obstante, la coexistencia de estos diversos factores contribuye a que el avance de algunos procesos legales sea más lento, lo que a menudo es interpretado por la ciudadanía como una demora generalizada en la justicia