La Federación Boliviana de Fútbol se prepara para una significativa conmemoración de sus cien años de vida institucional. Aunque el hito de su centenario se marcó el pasado 12 de septiembre, con un periodo que abarca desde 1925 hasta 2025, los actos protocolares centrales se han programado para el lunes 20 de octubre en la ciudad de La Paz. Esta jornada festiva contará con la distinguida presencia de Gianni Infantino, presidente de la FIFA, y Alejandro Domínguez, titular de la Conmebol, quienes participarán en una serie de eventos que incluirán reconocimientos a exdirigentes y exjugadores que han contribuido al desarrollo del fútbol nacional y al prestigio de la selección.
La agenda del día se iniciará a las 11:30 con una ceremonia especial en la Casa de La Verde, marcando la primera ocasión en que este recinto es sede de actos protocolares de tal magnitud. Posteriormente, la celebración culminará con una gala oficial programada para las 19:30. Además de las máximas autoridades del fútbol mundial y sudamericano, se espera la asistencia de figuras históricas, incluyendo a los exmundialistas de USA 94 y expresidentes de la FBF, quienes también serán objeto de homenajes por parte del ente rector del fútbol boliviano.
Para esta ocasión especial, también se ha extendido la invitación a los presidentes de diversas asociaciones y confederaciones afiliadas a la Conmebol, quienes recientemente participaron en el Mundial Sub-20 celebrado en Chile. La primera actividad oficial para estos dignatarios está prevista para las horas de la mañana.
La Casa de La Verde, ubicada en la zona de Achumani en La Paz, representa un proyecto ambicioso para el balompié boliviano. Tanto la Federación Internacional de Fútbol Asociado como la Confederación Sudamericana de Fútbol han contribuido significativamente a su desarrollo. Estas instalaciones están diseñadas para convertirse en un Centro de Alto Rendimiento (CAR), que dispondrá de tres campos de entrenamiento destinados a la selección nacional y a las categorías menores. El edificio principal incluirá un hotel para las delegaciones de la Verde. Aunque su plena operatividad se proyecta para finales de año, este proyecto cobra especial relevancia al considerar que Bolivia ha sido, hasta ahora, la única federación sudamericana sin una infraestructura propia de este calibre, a diferencia de otras asociaciones del continente.
A lo largo de su historia, la Federación Boliviana de Fútbol ha cosechado logros memorables a nivel internacional. Entre ellos, destaca la conquista del Campeonato Sudamericano de 1963, hoy conocido como Copa América. Aquella vigésimo octava edición del torneo se disputó por primera vez en Bolivia, entre el 10 y el 31 de marzo de 1963, con sedes en La Paz y Cochabamba. Fue en la capital del valle donde Bolivia alzó el título continental por primera vez, con un equipo que incluyó a figuras emblemáticas como Víctor Agustín Ugarte, Máximo Alcócer, Abdul Aramayo, Ramiro Blacut, Fortunato Castillo, Ausberto García, Renán López y Édgar Quinteros.
Posteriormente, la selección nacional alcanzó el subcampeonato de la Copa América 1997, cayendo derrotada 1-3 ante Brasil en el estadio Hernando Siles. El plantel boliviano de entonces exhibió talentos como Marco Etcheverry, Erwin Sánchez, Julio César Baldivieso, Miguel Ángel Rimba, Gustavo Quinteros, Carlos Fernando Borja, Marco Sandy y Carlos Trucco. La última gran gesta de la selección nacional, bajo el amparo de la FBF, fue la histórica clasificación al Mundial de USA 94. Aquel 19 de septiembre de 1993, en el estadio Monumental de Guayaquil, Ecuador, se selló un hito imborrable que permanece en la memoria colectiva de los aficionados bolivianos.
En la actualidad, La Verde persigue el objetivo de clasificar al Mundial de 2026, con la mira puesta en un eventual repechaje a disputarse en México. Recientemente, la selección disputó dos encuentros amistosos, logrando una victoria de 1-0 ante Jordania y sufriendo una derrota de 3-0 frente a Rusia en la ciudad de Moscú