El escrutinio provisional de los comicios nacionales, con un avance significativo en la transmisión digital de actas, proyecta una victoria contundente para el Partido Demócrata Cristiano (PDC) liderado por Rodrigo Paz Pereira. Los datos, que superan el 97% de las actas procesadas, muestran una consolidación del liderazgo del PDC en las regiones occidentales y del sur del país, asegurando el triunfo frente a la alianza Libre de Jorge Tuto Quiroga, cuya fuerza se concentró principalmente en el oriente boliviano.
Este proceso de conteo digital, reconocido por su celeridad y transparencia en la historia electoral del país, revela una marcada polarización geográfica en el voto. El PDC ha logrado imponerse en seis de los nueve departamentos, mientras que la alianza Libre obtuvo la mayoría en tres. La autoridad electoral ha señalado que en las próximas 60 horas se espera la consolidación de los resultados oficiales, paso previo a la entrega de credenciales y la asunción de funciones de las nuevas autoridades el 8 de noviembre.
Las regiones del occidente y el sur emergieron como pilares fundamentales para la victoria del PDC. En departamentos como La Paz, la candidatura de Paz Pereira alcanzó un 65.7% de los sufragios, frente al 34.3% de Libre. Cochabamba siguió una tendencia similar con un 61.15% para el PDC versus un 38.85% para su contendiente. Potosí y Oruro también mostraron un respaldo mayoritario al PDC, con 63.09% y 59.88% respectivamente, superando a Libre que obtuvo 36.91% y 40.12%. En Chuquisaca, el PDC logró un 53.52%, mientras que Libre obtuvo un 46.48%. Un caso particular es Tarija, departamento natal de Paz, donde, con el 99% de las actas computadas y un 94.7% de votos válidos, se registró un resultado extremadamente ajustado: el PDC obtuvo el 49.64% frente al 50.36% de Libre, lo que requiere la espera de los resultados definitivos para su confirmación oficial. Estos resultados en el eje andino y del sur subrayan el apoyo a la propuesta de reconstrucción institucional del presidente electo, especialmente en los centros urbanos y universitarios.
En contraste, la alianza Libre de Jorge Tuto Quiroga demostró su fortaleza en el oriente. En Santa Cruz, la agrupación obtuvo un 61.75% de los votos contra el 38.25% del PDC. En Beni, Libre consiguió un 54.12% frente al 45.12% del PDC. Sin embargo, en Pando, el departamento amazónico con menor densidad poblacional, la balanza se inclinó a favor del PDC con un 54.81%, dejando a Libre con un 45.19%. A pesar del predominio de Libre en el centro empresarial y agroindustrial del oriente, estos resultados no fueron suficientes para revertir la tendencia nacional establecida por las amplias diferencias en el altiplano y los valles.
La jornada electoral se caracterizó por una elevada participación ciudadana, con índices superiores al 85% en todos los departamentos. La proporción de votos válidos se mantuvo entre el 93% y el 96%, con un bajo porcentaje de votos nulos y blancos, lo que reafirma la legitimidad del proceso. El flujo de datos digitales transcurrió con normalidad y transparencia, registrando en los departamentos más poblados, como La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, entre un 97% y un 99% de actas computadas y menos del 1% de observaciones