La relación contractual entre la Empresa de Servicios Eléctricos de Tarija (Setar) y la Entidad Municipal de Aseo de Tarija (EMAT), referente a la recaudación de la tarifa por el servicio de aseo urbano, ha llegado a un punto crítico. El acuerdo que permitía a Setar facturar el cobro de la recolección de residuos en nombre de EMAT concluyó en octubre de 2021.

Desde entonces, Setar ha insistido en la necesidad de que la administración municipal actualice la ordenanza de la tasa de recolección de basura, vigente desde 2008, y establezca un nuevo convenio. Esta actualización se concretó en 2023, después de múltiples prórrogas otorgadas por la autoridad reguladora de electricidad.

Ante la decisión inicial de Setar de suspender el cobro de esta tarifa, la municipalidad interpuso una Acción Popular. La instancia judicial dictaminó que Setar debía continuar con la recaudación para evitar un daño ambiental derivado de la interrupción del servicio de recolección de desechos. Este fallo fue posteriormente apelado, resultando en una sentencia definitiva emitida en Sucre.

Dicha sentencia impuso un plazo de seis meses a la alcaldía y al titular de EMAT para cumplir con la legislación vigente. Esto implicaba la emisión de una nueva ordenanza con tarifas actualizadas, su publicación, socialización, reglamentación y, finalmente, la búsqueda de un nuevo acuerdo con Setar. Este período inicial de seis meses fue extendido a un año por la Autoridad de Electricidad, y dicho plazo expiró el 12 de agosto de 2025.

Setar ha comunicado a la administración local que, tras el vencimiento del plazo, continuará efectuando el cobro de la tarifa de aseo, pero lo hará mediante un recibo adjunto a la factura de electricidad. Sin embargo, a partir del primero de noviembre, la empresa eléctrica cesará completamente cualquier tipo de recaudación de esta tarifa, incluso a través de recibos endosados. La situación ha sido debidamente informada a la Autoridad de Electricidad para evitar incurrir en infracciones, como el cobro sin un convenio formalizado, una situación que se presentó en 2023.

La autoridad reguladora de electricidad ha identificado un cobro irregular de 2.2 millones de bolivianos, correspondiente a un incremento en la tarifa de recolección de basura que no estaba amparado por la normativa vigente. Este monto, según la autoridad, debe ser restituido a los usuarios. Se ha establecido que EMAT incrementó la tarifa de aseo sin previa notificación a Setar. Aunque EMAT ha descargado más del 50% de este monto, Setar ha impedido que la entidad municipal acceda a su sistema para modificar o aumentar las tarifas.

La sentencia de Sucre es clara al indicar que, si la administración municipal no cuenta con una tasa autorizada para el cobro, no puede hacerlo a través de Setar. En tal caso, debería gestionar la recaudación por sus propios medios o mediante un tercero. La normativa también subraya que Setar tiene la facultad, pero no la obligación, de realizar este cobro, siendo su función primordial la distribución de energía eléctrica. Si bien la alcaldía ha definido nuevas tarifas, las cuales han sido aprobadas por el Concejo Municipal, aún resta su reglamentación.

Las nuevas tarifas de aseo, al ser considerablemente elevadas, han generado dificultades en su cobro y han provocado quejas de los usuarios. Actualmente, un 6% de los clientes de Setar abonan una suma mayor por el servicio de recolección de basura que por el consumo de electricidad. Se prevé que estas elevadas tarifas podrían incrementar la morosidad, afectando la recaudación general.

Por su parte, el director de EMAT, Carlos Castillo, ha sostenido que la nueva ley de tasas municipales fue presentada y aprobada por los concejales en agosto. Previamente, Setar fue informada de que el estudio de tasas había recibido la aprobación del Ministerio de Economía. Castillo afirmó haber enviado una comunicación a la gerencia de Setar para reanudar las negociaciones, pero, según sus declaraciones, ese mismo día EMAT fue excluida del sistema de facturación de Setar, a pesar de haber estado integrada previamente.

Para el titular de EMAT, la solución a este conflicto radica en la voluntad del gerente de Setar y del gobernador. EMAT se había propuesto la consecución de la Ley de Tasas para evitar obstáculos, pero la respuesta obtenida de Setar fue que no habría un nuevo convenio si no se saldaban las deudas pendientes

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe noticias en WhatsApp