A escasas veinticuatro horas del inicio de la segunda vuelta electoral, las máximas autoridades de los órganos electorales, tanto a nivel nacional como departamental en Santa Cruz, convocaron a una reunión estratégica en la capital cruceña. El encuentro congregó a representantes del Órgano Ejecutivo, Judicial, la Policía Boliviana y el Ministerio Público, con el fin de afinar los últimos detalles de un amplio dispositivo de seguridad y logística diseñado para la jornada de votación.

Tras esta sesión de coordinación interinstitucional, las entidades participantes emitieron un pronunciamiento conjunto, reafirmando su pleno respaldo al proceso democrático. Se destacó la importancia de la colaboración entre todas las instancias estatales y electorales para garantizar la transparencia y normalidad del sufragio. Desde el Órgano Judicial, se enfatizó el compromiso con el fortalecimiento de la democracia, asegurando que la coordinación institucional es clave para servir eficazmente a la ciudadanía en este acto cívico.

Durante la reunión, cada institución detalló su contribución al operativo. El Órgano Judicial, por ejemplo, ha movilizado a 836 jueces electorales en todo el territorio nacional. Estos magistrados tienen la responsabilidad de conocer y resolver cualquier denuncia relacionada con delitos electorales que pudieran surgir durante el proceso.

Por su parte, el Ministerio Público ha desplegado un contingente significativo para coadyuvar en todas las fases de la segunda vuelta electoral, en estricto cumplimiento de la Ley 026 de Régimen Electoral. Esta labor se extenderá hasta la toma de posesión de las nuevas autoridades del Órgano Ejecutivo. Para ello, la Fiscalía ha dispuesto la participación de 410 fiscales, 210 fiscales asistentes y 71 peritos del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF). En total, más de 770 funcionarios del Ministerio Público trabajarán en estrecha colaboración con los jueces electorales, el Tribunal Supremo Electoral y los nueve tribunales electorales departamentales.

En la capital del país, se confirmó el inicio de un vasto operativo simultáneo en todos los tribunales electorales departamentales, enfocado en la distribución de más de 34,000 paquetes electorales. Estos paquetes contienen todo el material indispensable para la jornada del domingo. El Tribunal Supremo Electoral ha establecido un centro de monitoreo nacional desde La Paz, desde donde se supervisará el desplazamiento de cada paquete electoral y el funcionamiento de todos los recintos de votación, con el objetivo de asegurar que todas las actividades programadas se desarrollen sin contratiempos.

Este despliegue involucra a cerca de 10,000 personas, incluyendo notarios, coordinadores y facilitadores. Además, más de 200,000 ciudadanos han sido sorteados para fungir como jurados en las mesas de sufragio. Para garantizar la cadena de custodia y la seguridad del material y de los votantes, se ha sumado un contingente de más de 27,000 efectivos policiales y más de 20,000 militares de las Fuerzas Armadas.

En el departamento de Santa Cruz, la movilización comenzó con el traslado de 9,115 paquetes electorales. Estos insumos están siendo distribuidos a los 1,124 recintos de votación en la región, bajo la estricta custodia militar. Los paquetes contienen el material necesario para el correcto funcionamiento de las 9,115 mesas de sufragio. Inicialmente, el material llega a centros de acopio, generalmente regimientos militares, desde donde se procede a su distribución final hacia los distintos recintos electorales

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe noticias en WhatsApp