Representantes de la región del Gran Chaco se reunieron recientemente con la directiva de la asamblea legislativa departamental para expresar su firme oposición a una propuesta legislativa que busca modificar la distribución de las regalías por hidrocarburos. La delegación instó específicamente a no debatir un proyecto de ley que podría alterar el marco actual, bajo el cual el Gran Chaco recibe el 45% del total de los ingresos departamentales generados por la extracción de hidrocarburos.
El impulso para esta movilización surgió de una iniciativa legislativa presentada por un asambleísta de la provincia de Arce. Esta propuesta busca establecer un nuevo mecanismo para la asignación de regalías, una demanda que ha sido respaldada por otras provincias como Bermejo, O’Connor, Padcaya y Entre Ríos. Estas regiones abogan por un sistema donde el 45% de las regalías se asigne directamente de su producción provincial respectiva, argumentando que este enfoque garantizaría una distribución más equitativa. Su preocupación también se extiende a posibles descubrimientos futuros, temiendo que la ley actual pueda otorgar al Gran Chaco una parte significativa de los recursos encontrados en otras áreas.
Walter Aguilera Valdez, vicepresidente de la asamblea departamental, confirmó la realización de la reunión, destacando la diversa composición de la delegación visitante. Esta incluía no solo a asambleístas departamentales del Chaco, sino también a legisladores regionales, dirigentes cívicos y representantes de entidades ejecutivas. Aguilera Valdez reconoció la solicitud explícita de la delegación para preservar la ley vigente y evitar cualquier discusión sobre los cambios propuestos.
Tras este encuentro, la directiva de la asamblea departamental decidió abordar el asunto en una sesión posterior. Esta reunión tiene como objetivo definir el curso procedimental para el controvertido tema. Aguilera Valdez, si bien confirmó la existencia de múltiples proyectos de ley sobre la asignación del 45% —posiblemente dos o incluso tres—, se abstuvo de especular sobre la decisión final de la asamblea, enfatizando que la dirección colectiva debe llegar a una determinación.
Desde una perspectiva personal, el vicepresidente expresó reservas sobre el momento de dicho debate. Sugirió que iniciar discusiones o asumir compromisos sobre estos temas durante un período electoral podría ser prematuro, abogando en cambio por un enfoque basado en el consenso en un momento posterior y más oportuno. Subrayó la importancia de abordar este asunto libre de intereses políticos partidistas.
Mientras tanto, organizaciones cívicas del Gran Chaco ya han emitido una resolución formal expresando su categórico rechazo a cualquier intento de revisar la distribución del 45% de las regalías. Este acuerdo de larga data, establecido mediante legislación nacional, otorga al Gran Chaco una porción sustancial de la riqueza hidrocarburífera del departamento. Sin embargo, las provincias que abogan por el cambio sostienen que la ley debería vincular explícitamente la asignación del 45% a la producción propia de la provincia productora, en lugar de al total de los ingresos departamentales, para asegurar la equidad