Bolivia se prepara para una crucial segunda vuelta presidencial, un evento que ha convocado la atención de 19 misiones de observación internacional ya presentes en el territorio nacional. Las autoridades electorales han señalado que este proceso no solo se perfila como el más extenso en la historia del país, sino también como el que ha recibido la mayor supervisión por parte de organismos y entidades especializadas del exterior.
Mientras se lleva a cabo el despliegue masivo de los materiales electorales, los miembros de los organismos electorales, tanto a nivel nacional como departamental, ultiman detalles en reuniones con las delegaciones de observadores extranjeros.
Entre las misiones más destacadas por su magnitud se encuentra la de la Organización de Estados Americanos (OEA), que ha distribuido a 83 especialistas y observadores de 19 países en los nueve departamentos bolivianos, además de cuatro ciudades en el exterior donde residen votantes bolivianos. Asimismo, la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) representa la delegación más numerosa, con más de 120 observadores de diversas naciones europeas. Esta misión opera con dos tipos de observadores: aquellos de largo plazo, quienes han estado monitoreando los comicios de forma constante y minuciosa, y los de corto plazo, que llegaron al país en los días previos a la elección.
En el marco de esta coordinación, los vocales del máximo tribunal electoral sostuvieron un encuentro reciente con la delegación de la OEA, encabezada por un ex ministro del Interior de Colombia. La reunión sirvió para que el ente colegiado informara sobre los pormenores del balotaje y recibiera recomendaciones del grupo de expertos. El presidente del organismo electoral nacional subrayó la importancia de este respaldo internacional, destacando su contribución a generar confianza y certidumbre entre la ciudadanía boliviana.
El jefe de la misión de la OEA, quien visita el país por segunda vez este año, valoró el ambiente de respeto y tranquilidad en que se han desarrollado los comicios en general, así como la apertura demostrada por las instituciones públicas bolivianas. Confirmó que los 83 especialistas en temas electorales ya se han distribuido por los nueve departamentos para observar la jornada electoral.
Por su parte, la misión de la UE, con sus más de 120 expertos, la mayoría de ellos desplegados por todo el país, ha organizado equipos de dos personas para recorrer el territorio nacional. Su objetivo es observar de manera sistemática, y sin interferencia, el desarrollo de la jornada electoral. Estos expertos se encargarán de monitorear cada fase del proceso, desde la instalación de las mesas y el acto de votación, hasta el cierre de las urnas, el conteo de votos y la transmisión de los resultados, siguiendo la metodología estandarizada de la Unión Europea