El vocal del organismo electoral emitió una evaluación positiva sobre el reciente debate presidencial celebrado en La Paz, calificándolo como un avance crucial para la consolidación democrática del país. En este contexto, anticipó la promoción de una normativa que establezca la obligatoriedad de los debates en futuros procesos electorales.

El funcionario detalló que la entidad electoral tiene previsto expandir esta iniciativa, comenzando con debates para candidatos a gobernaciones y alcaldías en las próximas elecciones subnacionales, con el objetivo de perfeccionar este instrumento democrático. Un logro fundamental, según su perspectiva, fue que los aspirantes a la Presidencia y Vicepresidencia tuvieron la oportunidad de dirigirse a la ciudadanía en condiciones de equidad, lo cual representa un beneficio innegable para el sistema democrático. La valoración final, no obstante, recaerá en la ciudadanía.

Se recordó que un proyecto de ley destinado a institucionalizar los debates dentro del calendario electoral no fue tratado durante la actual gestión legislativa. Se subrayó la responsabilidad de los futuros legisladores de aprobar esta propuesta, que busca convertir el debate en una actividad obligatoria por ley en cada proceso electoral.

En otro ámbito, el representante electoral confirmó la exitosa culminación del simulacro nacional del Sistema de Registro, Control y Resultados Electorales (Sirepre). Este ejercicio permitió verificar el óptimo funcionamiento de las 34.000 mesas de sufragio dispuestas en todo el territorio nacional. El sistema, según lo observado, operó sin inconvenientes ni fallos, generando satisfacción entre los organizadores.

Asimismo, se informó que el ensamblaje de las 34.000 maletas electorales ha sido completado. Los tribunales departamentales están cumpliendo con los cronogramas establecidos para su distribución. En algunos departamentos, como Beni, el traslado de las maletas ya se ha iniciado debido a condiciones climáticas, y se espera que La Paz siga este ejemplo. Se están adoptando todas las medidas necesarias para asegurar que el material electoral llegue a las áreas rurales con 72 horas de anticipación y a las zonas urbanas 24 horas antes del día de la votación.

Finalmente, se destacó que los simulacros del sistema de cómputo y del propio Sirepre también se llevaron a cabo con resultados favorables, contando con la observación de misiones internacionales como las de la OEA y la Unión Europea. La autoridad electoral expresó su complacencia con el desempeño de todos los sistemas, enfatizando que estos elementos son garantes de la transparencia en el proceso electoral

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe noticias en WhatsApp