El reciente debate presidencial, que enfrentó a los candidatos Jorge Tuto Quiroga de Libre y Rodrigo Paz del PDC, ha sido objeto de valoraciones positivas tanto por parte de observadores políticos como de la propia autoridad electoral. En el camino hacia el balotaje del próximo domingo, este encuentro se caracterizó por un enfoque preponderante en las propuestas programáticas, marcando una clara diferencia con el tono más confrontativo que predominó en el debate vicepresidencial.

Desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE), se expresó una evaluación altamente positiva del evento. La entidad electoral destacó haber garantizado los tiempos asignados, la neutralidad, la imparcialidad y la equidistancia entre los participantes, a pesar de las diversas críticas y tensiones que se intentaron generar en el entorno público. Al comparar este debate con el vicepresidencial, la autoridad electoral afirmó que el presidencial resultó superior, atribuyendo esta mejora, en parte, a las distintas atribuciones inherentes a los cargos de presidente y vicepresidente. Se subrayó que el evento estuvo a la altura de las expectativas, elogiando el nivel de respeto demostrado por ambas organizaciones políticas, las cuales cumplieron con su compromiso y contribuyeron al fortalecimiento de la democracia.

Desde el ámbito político, figuras como Vladimir Peña elogiaron la actitud de los contendientes durante la exposición de sus plataformas electorales. Se observó que este fue un debate significativamente más propositivo, en contraste con el carácter más áspero del encuentro vicepresidencial. Peña sugirió que los candidatos se esforzaron por ofrecer un debate de contenido, beneficiando así a la ciudadanía. Aunque las percepciones sobre quién pudo haber prevalecido varían, se indicó que Quiroga exhibió mayor solvencia al presentar su oferta electoral, mientras que Paz mostró una mayor dependencia de la lectura de sus apuntes. No obstante, se concluyó que las visiones de estado de ambos candidatos no presentan grandes divergencias, y que ambos sintonizan con la necesidad de cambio.

En la misma línea, el analista Orlando Peralta añadió que, si bien uno de los candidatos leyó más que el otro, predominan más las semejanzas que las diferencias entre ellos. Peralta también distinguió a Quiroga por un enfoque más incisivo en lo económico, en contraposición a una postura algo más moderada por parte de Rodrigo Paz.

Por su parte, el analista Daniel Valverde consideró que la presentación de los presidenciables logró reencauzar el curso de los temas esenciales para el debate. Argumentó que, tras el debate vicepresidencial de la semana anterior, la campaña para el balotaje se había desviado hacia asuntos de menor relevancia. Por lo tanto, el objetivo del debate presidencial se cumplió cabalmente. Este encuentro permitió no solo contrastar las diferencias entre los candidatos, sino también identificar una agenda compatible. Valverde enfatizó la realidad de que ninguno de los candidatos ni sus organizaciones políticas poseen mayoría en la Asamblea, lo que hará imperativo alcanzar acuerdos y abordar la actual crisis económica

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe noticias en WhatsApp