El panorama digital se enriquece con una innovadora contienda gastronómica: el Mundial Gastronómico. Esta competencia, concebida por los reconocidos creadores de contenido culinario Ailu Tokman y Andrés Simón, arrancó el 22 de septiembre, reuniendo a diecinueve naciones en la búsqueda del plato más destacado del mundo, cuya elección recae enteramente en el sufragio popular a través de las redes sociales.

Actualmente, un vibrante enfrentamiento culinario se desarrolla entre Bolivia y Argentina. Por un lado, Bolivia presenta el pique macho, un robusto plato que combina carne salteada con papas fritas, salchicha, huevo, cebolla y locoto. Del otro lado, Argentina defiende su asado, conocido también como churrasco en la región, caracterizado por carne cocinada al fuego, acompañada de chimichurri y pan.

Las estadísticas de votación recientes muestran una dinámica interesante. En la plataforma TikTok, la propuesta boliviana ha acumulado 222.4 mil me gusta, superando los 112 mil obtenidos por la opción argentina. Sin embargo, en Instagram, la tendencia se invierte, con Argentina capturando un 85% de los apoyos en la encuesta, frente al 15% que respalda a Bolivia.

La participación en esta elección es sencilla y se realiza a través de las cuentas de Instagram y TikTok de @ailutokman y @lasrecetasdesimon. Para emitir un voto, los usuarios deben visitar el perfil de cualquiera de los creadores y localizar la publicación que presenta el pique macho y el asado argentino como imagen principal. Una vez allí, se accede a la sección de comentarios. En Instagram, se encontrará una encuesta directa con los nombres de los platos y las banderas de cada país, donde basta con seleccionar la opción deseada. En TikTok, el proceso implica buscar el comentario fijado por el creador que identifica el plato y su nación, y simplemente darle me gusta a la elección preferida.

Los organizadores han establecido que las votaciones para esta fase se abrieron el 5 de octubre y el veredicto sobre el plato ganador de este duelo se revelará el 12 de octubre, permitiendo al vencedor avanzar a los cuartos de final. Se ha subrayado que la decisión final recae exclusivamente en el público, quienes, a través de sus votos en las encuestas y reacciones, determinan el progreso de cada propuesta culinaria a las siguientes etapas hasta alcanzar la gran final.

Esta iniciativa se inspira en formatos de competencia similares que han ganado popularidad en el ámbito digital, adaptando la dinámica de torneos a la esfera culinaria. El cuadro de enfrentamientos incluye, entre otros, duelos como Venezuela contra Japón, Perú frente a Cuba, España versus Brasil, y Chile compitiendo con Estados Unidos, además de otras configuraciones de cruces que prometen intensas batallas de sabores

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe noticias en WhatsApp