Las estadísticas oficiales de la Dirección Departamental de Educación en Tarija revelan que, en lo que va del año, se han documentado más de setecientos cuatro embarazos entre estudiantes de diversas instituciones educativas. Este volumen de casos suscita una seria inquietud en las autoridades, especialmente por el incremento sostenido, a pesar de las continuas iniciativas de sensibilización implementadas en la región.
Eldy Urzagaste, directora departamental de Educación, ha manifestado su preocupación ante la persistencia de esta tendencia, señalando que el aumento se mantiene incluso con el refuerzo de las campañas de concienciación. En este contexto, ha hecho un llamado enfático a los padres de familia sobre la importancia crucial del diálogo abierto y constante con sus hijos.
La funcionaria ha subrayado que la responsabilidad de abordar esta problemática trasciende el ámbito escolar, extendiéndose al núcleo familiar. Entre los diversos factores que pueden contribuir a estas situaciones, se ha identificado el consumo precoz de bebidas alcohólicas, lo que refuerza la necesidad de una prevención integral que involucre a todos los actores sociales.
En otro aspecto relevante, se ha recordado que las políticas educativas vigentes prohíben la exclusión de cualquier estudiante embarazada del sistema. En circunstancias excepcionales que impidan la continuidad en su institución regular, se establece que la adolescente debe ser reubicada en programas de educación alternativa, garantizando así la culminación de su trayectoria académica. El derecho fundamental a la educación es inalienable para todas las jóvenes.
La recurrencia de embarazos en la población estudiantil de Tarija subraya la imperiosa necesidad de fortalecer las estrategias preventivas, promover un diálogo constructivo en el seno familiar y ofrecer un acompañamiento integral que evite que un mayor número de adolescentes se vea en esta coyuntura