Desde las instalaciones del Observatorio Astronómico Nacional en Tarija, se ha logrado capturar imágenes del cometa C/2025 R2 (SWAN), un cuerpo celeste de reciente identificación que ha generado considerable interés en la comunidad científica. Este registro marca un avance importante en el monitoreo de un objeto que se espera ofrezca un espectáculo visual sin necesidad de instrumentos ópticos en las próximas semanas.

El descubrimiento del cometa se produjo el 11 de septiembre, cuando fue detectado por la cámara solar SWAN, parte integral del Observatorio Espacial Solar y Heliosférico (SOHO), diseñado para la vigilancia del entorno solar. Apenas un día después de su avistamiento inicial, el 12 de septiembre, el cometa alcanzó su perihelio, el punto más cercano a nuestra estrella, lo que provocó un aumento progresivo de su luminosidad mientras se dirigía hacia la Tierra.

Las proyecciones astronómicas indican que su máxima aproximación a nuestro planeta tendrá lugar entre el 14 y el 19 de octubre de 2025, cuando se encontrará a una distancia de aproximadamente cuatro millones de kilómetros. Esta cercanía podría permitir su observación a simple vista.

Actualmente, su brillo no es suficiente para ser percibido sin ayuda, aunque ya es discernible con telescopios y binoculares de buena calidad. Durante la sesión de observación en Tarija, el cometa se situaba en la constelación de Virgo, muy próximo a Marte y en una posición baja sobre el horizonte occidental. Este breve pero crucial lapso permitió la obtención de valiosas imágenes que revelan una cola de dimensiones considerables, la cual se anticipa que continuará expandiéndose a medida que el cometa incremente su luminosidad.

Su visibilidad actual se concentra en el hemisferio austral, pero se espera que en las semanas venideras gane mayor altitud, facilitando su avistamiento también desde el hemisferio boreal.

Los especialistas en cuerpos celestes han determinado que el C/2025 R2 (SWAN) completa una órbita alrededor del Sol en un ciclo de 22.500 años. Esto significa que su próxima aparición se estima para el año 24.500, lo que lo convierte en un fenómeno de rara ocurrencia y una oportunidad única para la observación humana.

Adicionalmente, el 5 de octubre, la Tierra cruzará el plano orbital del cometa. Proyecciones científicas sugieren que este evento podría desencadenar una lluvia de meteoros, producto de los fragmentos desprendidos del cometa. Este suceso será objeto de un seguimiento particular desde las instalaciones astronómicas de Tarija.

La observación de este cometa representa un hito significativo para la actividad astronómica regional, afianzando la posición de Tarija como un centro de excelencia en la investigación y difusión del conocimiento del firmamento austral

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe noticias en WhatsApp