La campaña internacional de Bolívar durante 2025 concluyó con una notable inyección económica para la institución. A pesar de su eliminación en los cuartos de final de la Copa Sudamericana a manos de Atlético Mineiro, el club paceño percibió una suma total de 6,4 millones de dólares en concepto de premios otorgados por la Confederación Sudamericana de Fútbol.
El recorrido monetario comenzó en la prestigiosa Copa Libertadores. La mera presencia en la fase de grupos garantizó 3 millones de dólares, a los que se agregaron 600.000 dólares por las dos victorias obtenidas en condición de local. Esta primera etapa generó 3,6 millones de dólares para las arcas celestes.
A pesar de no avanzar a los octavos de final de la Libertadores, la transición a la Copa Sudamericana representó una nueva oportunidad de ingresos. Tras superar con contundencia a Palestino con un marcador global de 6-0, el equipo aseguró 1,1 millones de dólares, desglosados en 500.000 por disputar los playoffs y 600.000 por su pase a los octavos.
La senda victoriosa continuó ante Cienciano de Perú, a quien venció en ambos encuentros por 2-0. Este avance a los cuartos de final añadió 700.000 dólares a la suma acumulada, consolidando una presencia destacada en el ámbito continental y reafirmando su ambición deportiva.
Hasta ese punto, los premios directos por la participación en torneos internacionales sumaban 5,4 millones de dólares. A esta cifra se le integró un millón de dólares adicional, concedido por la Conmebol al club por su campeonato nacional en 2024, elevando el total final a 6,4 millones de dólares.
Si bien la eliminación en cuartos de final impidió la obtención de 800.000 dólares adicionales por una hipotética clasificación a semifinales, la cantidad total percibida constituye un significativo respaldo financiero. Este ingreso es particularmente valioso en un contexto económico desafiante y subraya la aspiración del club de mantener su rol protagónico en las competiciones del continente