Desde Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) se desmintió categóricamente cualquier vinculación de los hijos del presidente Luis Arce con la empresa Botrading, una subsidiaria de la estatal petrolera constituida en Paraguay y que ha sido objeto de cuestionamientos constantes por presuntas irregularidades en la importación de combustibles.

Eduardo Saucedo, representante de YPFB, calificó como “absolutamente ridícula” la versión que circula en redes sociales y pasillos sobre la participación de los hijos del mandatario en Botrading. Aseguró que auditorías y estados financieros respaldan la ausencia de dichos vínculos. Además, explicó que, en una sociedad anónima, el libro de accionistas es público y en él no figuran ni en las operaciones ni en la administración de Botrading.

Estas declaraciones fueron ofrecidas en el marco de una presentación realizada por técnicos especializados de YPFB Corporación ante periodistas en La Paz, donde se detalló la transparencia en los procesos de contratación de la mencionada empresa.

Una comisión legislativa llevó adelante una investigación sobre las supuestas irregularidades en el suministro de combustibles por parte de Botrading a YPFB. El pasado 12 de septiembre, la Cámara de Diputados aprobó el informe final de esta indagación, en el que se recomienda remitir los antecedentes a la Contraloría General del Estado. De encontrarse indicios de responsabilidad, la Contraloría podría derivar el caso al Ministerio Público para una investigación formal.

El informe también sugiere realizar auditorías especiales en YPFB Internacional S.A. y Botrading S.A., abarcando aspectos financieros, técnicos, contables y jurídicos.

Otra funcionaria de YPFB, presente durante la explicación, manifestó satisfacción con la aprobación del informe legislativo, destacando que el proceso ha sido transparente y eficaz. Señaló que, pese a la especulación y la desinformación que apuntaban a actos de corrupción o irregularidades, el informe confirma la licitud de las operaciones realizadas tanto por YPFB como por su subsidiaria YPFB Refinación, a través de Botrading.

Asimismo, destacó que el documento aprobado demuestra que las actuaciones fueron transparentes y que los recursos públicos se administran de manera adecuada.

Finalmente, YPFB reiteró su compromiso con la transparencia y la legalidad en todas sus gestiones, expresando su disposición a colaborar con las autoridades competentes y a facilitar toda la documentación necesaria, subrayando que no hay nada que ocultar en este proceso

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe noticias en WhatsApp