El fútbol europeo se prepara para la septuagésima primera edición de su competición de clubes más prestigiosa, la cual mantiene el formato renovado que se implementó el año anterior. Treinta y seis equipos competirán en una fase inicial de liga, donde cada participante disputará ocho encuentros, divididos equitativamente entre partidos en casa y como visitante. De este grupo, veinticuatro clubes avanzarán a la siguiente etapa: los ocho primeros clasificados asegurarán su plaza directamente en los octavos de final, mientras que los equipos ubicados entre el noveno y el vigésimo cuarto puesto deberán superar una ronda de repechaje a doble partido. Aquellos que finalicen del vigésimo quinto lugar en adelante quedarán automáticamente eliminados de toda contienda continental.

El París Saint-Germain, que logró su primer título la temporada pasada tras imponerse al Inter de Milán en la final, emerge como el rival a batir. El conjunto parisino, dirigido por Luis Enrique, protagonizó una notable recuperación el curso anterior, superando un inicio complicado en la fase de liga que lo tuvo al borde de la eliminación, para finalmente dejar en el camino a equipos de la talla del Liverpool, entonces líder de la fase inicial.

Esta edición destaca por la robusta representación de clubes ingleses, con seis equipos en liza: Liverpool, Arsenal, Manchester City, Chelsea y Newcastle, a los que se suma el Tottenham como vigente campeón de la Europa League. España aporta cinco representantes (Barcelona, Real Madrid, Atlético Madrid, Athletic Club y Villarreal), mientras que Alemania cuenta con cuatro (Bayern Múnich, Bayer Leverkusen, Borussia Dortmund y Eintracht Frankfurt).

La supremacía financiera de la Premier League se refleja en las cifras de inversión en fichajes. Los ocho clubes europeos que más han gastado en el mercado son de origen inglés, con el Liverpool liderando la lista con 484 millones de euros. Le siguen el Chelsea con 328 millones, el Arsenal con 293 millones y el Newcastle con 288 millones. Fuera de Inglaterra, destacan en el gasto el Bayer Leverkusen (198 millones), el Atlético Madrid (176 millones) y el Real Madrid (167 millones).

El torneo arranca con una serie de enfrentamientos de alto calibre. En San Mamés, el Athletic Club hará su esperado regreso a la competición después de once años para recibir al Arsenal de Mikel Arteta. Anfield será testigo de un clásico europeo cuando el Liverpool se mida al Atlético Madrid, reeditando duelos con una rica historia. Otro choque de gigantes lo protagonizarán el Bayern Múnich y el Chelsea, mientras que el Manchester City comenzará su andadura enfrentándose al Nápoles, que ahora cuenta en sus filas con el ex-estrella del City, Kevin De Bruyne.

Por su parte, el Barcelona, bajo la dirección de Hansi Flick y con incorporaciones como Marcus Rashford, debutará ante el Newcastle. El Real Madrid recibirá al Marsella para cerrar la primera jornada de encuentros. Finalmente, el Villarreal viajará a Londres para medirse al Tottenham, en lo que será su quinto intento por consolidarse en la máxima competición continental.

La Champions League regresa con su habitual atractivo: grandes inversiones, la presencia de estrellas consolidadas y la promesa de partidos memorables desde el pitido inicial

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe noticias en WhatsApp