La reciente propuesta del Comité Cívico de Tarija, que busca derogar el Decreto Supremo 405 para retornar al modelo de República de Bolivia, ha generado un inmediato y contundente rechazo por parte de diversas organizaciones sociales y colectivos afines a Evo Morales. La iniciativa cívica plantea reinstaurar el formato de nación que prevaleció desde el 6 de agosto de 1825.
Desde el ámbito de las organizaciones femeninas en Tarija, una de sus representantes, Shirley Maira Montabel, ha expresado que la eliminación del Estado Plurinacional constituiría un significativo retroceso en la historia del país. Según sus declaraciones, esta medida implicaría el desconocimiento de las 36 nacionalidades indígenas, originarias y campesinas que componen la diversidad boliviana. Se argumenta que volver al sistema republicano equivaldría a regresar a épocas de marcada discriminación contra los sectores indígenas y campesinos, recordando periodos en los que, según sus palabras, eran excluidos y humillados en espacios públicos.
Maira Montabel también sugirió que la verdadera intención detrás del Comité Cívico es restaurar el poder de ciertos grupos privilegiados, que se perciben a sí mismos como superiores a los sectores populares, una situación que, según ella, se asemeja a lo ocurrido durante el cambio de gobierno en 2019. La dirigente ha enfatizado que los sectores sociales no permitirán un retroceso en la inclusión social ni un atentado contra la Constitución Política del Estado, la cual garantiza el reconocimiento de todos los bolivianos y bolivianas. Se ha recordado que, a lo largo de los doscientos años de la República, los principales beneficiarios fueron las élites y las familias más acomodadas, mientras que el Estado Plurinacional busca reconocer a todos con igualdad de derechos.
Ante este planteamiento del Comité Cívico, las organizaciones sociales vinculadas a Evo Morales se han declarado en estado de emergencia y no descartan la posibilidad de iniciar movilizaciones a nivel nacional si la propuesta llega a materializarse.
En contraste, se ha escuchado otra perspectiva que sostiene que el Estado Plurinacional no ha logrado transformar la realidad ni la situación de las familias bolivianas. Desde este punto de vista, se argumenta que el país atraviesa actualmente una crisis económica, social e institucional, atribuida a los veinte años de gestión del Movimiento al Socialismo