La relación bilateral entre Chile y Bolivia ha experimentado avances significativos en el ámbito diplomático, marcados por la implementación de una aduana con servicio ininterrumpido 24/7, la reactivación de vuelos de la aerolínea BoA, la realización de conversatorios y un mayor acercamiento con la sociedad civil. Estos progresos fueron destacados por el cónsul chileno en Bolivia, Fernando Velasco.

En este contexto de fortalecimiento de lazos, el cónsul Velasco expresó un enérgico rechazo a las declaraciones vertidas por la diputada chilena María Cordero. Subrayó que el canciller Alberto Van Klaveren es la voz autorizada del gobierno del presidente Gabriel Boric en materia de política exterior, y que su condena a tales expresiones es compartida por una amplia mayoría del pueblo chileno. Las afirmaciones de la parlamentaria, calificadas como desafortunadas y provenientes de una figura con antecedentes de polémicas similares en un periodo electoral, merecen una reprobación categórica.

La diputada, de tendencia centroderechista, había utilizado términos discriminatorios contra Bolivia durante una intervención en el pleno de la Cámara de Diputados. Estas palabras generaron una ola de críticas, aunque el presidente chileno no se pronunció directamente al respecto. No obstante, el canciller chileno sí manifestó su desaprobación a través de sus plataformas de redes sociales.

El cónsul Velasco explicó que, si bien los parlamentarios gozan de fuero, lo que les concede una libertad de expresión difícil de coartar, sus declaraciones no representan la postura oficial del Estado. Reiteró que las afirmaciones de la diputada fueron condenadas de manera rotunda por las instancias pertinentes.

Este incidente se produce en un periodo de renovado acercamiento entre ambos gobiernos, que ha tenido lugar en los últimos dos años. Esta etapa de distensión sigue a un prolongado conflicto jurídico en torno a la demanda boliviana de una salida al mar, que fue presentada ante el tribunal de La Haya por el gobierno del expresidente Evo Morales.

En una fecha de gran simbolismo para Bolivia, el 23 de marzo, cuando se conmemora la pérdida del Litoral boliviano durante la Guerra del Pacífico, el presidente Luis Arce hizo un llamado a construir una nueva etapa en las relaciones bilaterales con la nación vecina.

El cónsul enfatizó la importancia de los canales diplomáticos oficiales como la vía legítima para la comunicación y representación entre ambos gobiernos, desestimando la influencia de declaraciones individuales de parlamentarios. Reafirmó que la intervención de la diputada, considerada desafortunada, fue objeto de un claro rechazo y condena

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe noticias en WhatsApp