La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) ha resuelto trasladar la sede de la final única de la Copa Sudamericana 2025, que inicialmente se celebraría en Santa Cruz, Bolivia, hacia Asunción, Paraguay. Esta determinación, que mantiene la fecha del 22 de noviembre, obedece al considerable retraso en las obras de refacción del estadio Ramón Aguilera Costas, las cuales solo muestran un avance del 26%.

El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) comunicó que esta decisión de la Conmebol busca salvaguardar la integridad del evento y las inversiones ya comprometidas. No obstante, la entidad sudamericana ha garantizado que continuará con los desembolsos destinados a la culminación de las mejoras en el recinto deportivo cruceño.

Previamente, el gobernador en ejercicio se había reunido con el titular de la FBF, quien expresó su compromiso con el proyecto. Sin embargo, ya en aquel momento, un informe preliminar sobre el progreso de las obras, que indicaba solo un 26% de avance, generó inquietud, dado que restaban escasos dos meses para la fecha programada del evento. Posteriormente a dicho encuentro, el presidente de la FBF se trasladó a Asunción para un diálogo con el máximo representante de la Conmebol, en el contexto de la planificación de la final en Santa Cruz.

La situación experimentó un cambio drástico en pocos días. La Conmebol había encomendado a una firma especializada la fiscalización y evaluación del progreso de la refacción. Tras recibir el informe definitivo de esta consultora, la Confederación optó por designar a Asunción como la nueva sede, fundamentando su elección en la normativa vigente y en la experiencia de la capital paraguaya como anfitriona de la edición anterior.

Un documento oficial de la entidad sudamericana detalló que el análisis técnico concluyó la inviabilidad de finalizar las obras en el tiempo restante, agotando así cualquier plazo razonable. La modificación de la sede, según lo expresado, responde al imperativo de asegurar la excelencia de la final de la Copa Sudamericana y honrar el compromiso contraído con aficionados, clubes y patrocinadores.

La Gobernación, con financiamiento del Gobierno Central, era responsable de las intervenciones civiles y la instalación de la nueva cubierta, aspectos considerados los más complejos, con un presupuesto aproximado de 45 millones de bolivianos, para el cual se había solicitado una ampliación debido a la variación de costos. Por su parte, la Conmebol asumía la responsabilidad del reemplazo del césped y la modernización del sistema de iluminación, con una inversión cercana a los dos millones de dólares.

En cuanto a los trabajos específicos bajo la supervisión de la Conmebol, la instalación del nuevo césped ya ha finalizado y se encuentra en fase de mantenimiento. Asimismo, las pantallas LED para el sistema lumínico han arribado al país y aguardan los trámites aduaneros para su posterior montaje en las torres. Estas son las únicas áreas donde la Confederación, mediante empresas contratadas, ha intervenido directamente

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe noticias en WhatsApp