La administración de los mercados municipales de Tarija ha anunciado una medida innovadora para estabilizar los precios de la canasta familiar y proteger el bolsillo de los consumidores. A partir de la próxima semana, se instalarán pizarras digitales en ubicaciones clave, comenzando por los mercados Central, La Loma, El Molino y Bolívar.

Estas pantallas exhibirán precios referenciales de los productos esenciales, permitiendo a los consumidores verificar los costos y denunciar cualquier práctica de agio o especulación. Adrián Iturri, a cargo de la administración de mercados, explicó que esta iniciativa es parte de un esfuerzo coordinado para asegurar la transparencia en las transacciones. Aunque ya se utilizan pizarras provisionales, las pantallas digitales se implementarán plenamente una vez concluidas las festividades religiosas.

Adicionalmente, la Intendencia Municipal reforzará los controles sobre las balanzas, aplicando sellos de autorización para garantizar la exactitud en el peso de los productos y prevenir adulteraciones. El objetivo primordial es regular el sistema de precios y evitar la complicidad con comerciantes que incurren en prácticas especulativas, reconociendo que, si bien puede haber variaciones de precios, estas deben ser razonables y justificadas.

Por otro lado, la ciudadanía ha manifestado su inquietud ante el sostenido incremento en el costo de los productos básicos, a pesar de la devaluación del peso argentino y la reducción del valor del dólar. Particularmente, el precio de la carne ha experimentado un alza significativa. Desde agosto del año en curso, los costos se han duplicado, con la carne de res, especialmente los cortes más tiernos, alcanzando hasta 70 bolivianos por kilogramo. La carne de pollo se comercializa actualmente a 24 bolivianos el kilo, y el maple de huevos supera los 30 bolivianos, obligando a muchas familias a buscar alternativas más económicas para su alimentación.

Ante esta situación, se ha instado a las autoridades a intensificar los operativos de control tanto en los mercados como en los puntos de salida de la región, con el fin de frenar la salida no autorizada de carne hacia otros destinos del país

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe noticias en WhatsApp