Las autoridades gubernamentales han confirmado que Sérgio Luiz de Freitas Filho, identificado como una figura prominente dentro de una organización criminal brasileña, obtuvo la nacionalidad boliviana en 2014. Este proceso se habría concretado tras su matrimonio con una ciudadana boliviana, utilizando para ello un certificado de nacimiento falsificado bajo el nombre de Sergio Moroña.

Según la información oficial, el individuo, de origen brasileño y vinculado al narcotráfico, habría ingresado al territorio nacional de forma irregular. Posteriormente, con documentos adulterados, consiguió tramitar su cédula de identidad y su licencia de conducir. Se ha señalado que esta persona no solo eludió los controles migratorios iniciales, sino que también presentó documentación fraudulenta para regularizar su situación en el país, lo que ha desencadenado una exhaustiva investigación.

El proceso de naturalización se habría iniciado después de que el implicado contrajera matrimonio en Bolivia en 2011. Tres años más tarde, presentó un certificado de nacimiento ante el Tribunal Supremo Electoral que, en su momento, no generó objeciones al coincidir con los registros existentes. Esta aparente validación facilitó la emisión de su cédula de identidad y su licencia de conducir. A pesar de la concordancia inicial con los datos del TSE, se ha advertido que el Servicio General de Identificación Personal (Segip) no posee antecedentes de esta persona en su base de datos, lo que sugiere una posible participación de funcionarios de diversas entidades públicas en la obtención de estos documentos.

La validación de los documentos del ciudadano brasileño, quien operaba bajo la identidad falsa de Sergio Moroña, por parte del TSE y el Segip, es un punto clave en la investigación. Todos los elementos relacionados con este caso serán analizados bajo la dirección funcional del Ministerio Público, en colaboración con la Policía Boliviana, que actúa como brazo operativo. Se presume la implicación de individuos de distintas instancias en la facilitación de esta documentación.

En un giro reciente, la notificación roja de Interpol contra De Freitas fue suspendida en julio de este año. No fue hasta el 8 de agosto que Brasil comunicó oficialmente a Interpol Bolivia sobre la búsqueda de este individuo. Hasta el momento, la Policía Boliviana ha llevado a cabo tres allanamientos en propiedades vinculadas al narcotraficante, sin obtener resultados positivos. No obstante, las autoridades han asegurado que los operativos continuarán con el fin de localizarlo, en caso de que aún permanezca en el país.

Paralelamente, el titular de Gobierno ha desestimado la existencia de una presencia consolidada de organizaciones criminales transnacionales en Bolivia. Se ha afirmado que lo que prevalece son clanes familiares dedicados al narcotráfico y la presencia de emisarios extranjeros que buscan reclutar personas en el territorio. Informes de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico y el reporte de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) para el año 2025 respaldan esta postura, negando la presencia de cárteles estructurados en Bolivia.

Finalmente, se han resaltado los logros de la cooperación binacional con Brasil en la lucha contra el narcotráfico. Durante la gestión actual, se han destruido más de 386 pistas clandestinas, se han incautado 238 aeronaves y se han desmantelado 5.047 fábricas y 388 laboratorios de droga, lo que evidencia un esfuerzo sostenido contra esta actividad ilícita

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe noticias en WhatsApp