Una propuesta legislativa crucial, enfocada en la selección de los vocales del Tribunal Supremo Electoral, se encuentra a un paso de convertirse en ley, pendiente únicamente de la aprobación del pleno de la Cámara de Diputados para su posterior promulgación presidencial. Dentro del ámbito parlamentario, existe un debate significativo sobre si la actual Asamblea debería ser la encargada de dar luz verde a esta normativa. Sus impulsores han manifestado que el objetivo principal es dotar a los futuros legisladores de un marco normativo claro para este proceso.

El proyecto recibió la aprobación unánime de una comisión parlamentaria, sin modificaciones. El informe correspondiente ha sido remitido a la presidencia de la Cámara de Diputados para su inclusión en la agenda del pleno, donde se espera la pronta consideración y respaldo de los demás miembros del cuerpo legislativo.

La Cámara de Senadores ya había dado su visto bueno a esta iniciativa hace una semana. El propósito declarado por los promotores en el Senado era asegurar que la próxima legislatura, que asumirá funciones el 8 de noviembre, disponga de las herramientas necesarias para la designación de las nuevas autoridades electorales, dado el escaso tiempo disponible.

La Constitución Política del Estado establece que los vocales electorales cumplen un mandato de seis años, sin posibilidad de reelección. Este período concluye el 19 de diciembre del presente año. Sin embargo, los nuevos miembros del parlamento, que inician su gestión el 8 de noviembre, dispondrán de apenas 41 días hasta la finalización del mandato de los vocales actuales, un lapso considerado insuficiente para llevar a cabo el complejo proceso de selección.

La propuesta legislativa en discusión estipula un período de 45 días entre la emisión de la convocatoria y la designación final de los vocales. Esta circunstancia ha llevado a ciertos sectores parlamentarios a argumentar que la actual Asamblea debería ser la encargada de elegir a los nuevos vocales antes de concluir su período, mediante una votación que alcance los dos tercios de los votos.

Se ha enfatizado que los plazos para este proceso son estrictos, requiriendo 45 días calendario una vez que se establezca la comisión mixta encargada de la Constitución, la cual deberá iniciar la recepción de la documentación de los postulantes. Se ha extendido una invitación a la ciudadanía interesada en participar en la preselección para que prepare su documentación, indicando que la responsabilidad de este proceso recaerá en la actual o la próxima legislatura.

Un vocero de la Cámara de Diputados ha señalado que el cuerpo legislativo tiene programadas un par de sesiones adicionales antes de la conclusión de su mandato, ofreciendo una ventana de oportunidad para la aprobación de este proyecto, que ya cuenta con el respaldo del Senado y solo requiere la ratificación de los Diputados para convertirse en Ley

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe noticias en WhatsApp