La Asamblea Legislativa Departamental de Tarija se prepara para retomar el análisis de un proyecto de ley crucial que busca redefinir la distribución del 45% de las regalías por hidrocarburos en beneficio de los municipios productores. Esta iniciativa, que concierne directamente a Entre Ríos, Padcaya y Bermejo, aborda una demanda histórica de estas localidades.
El presidente de la Comisión de Hidrocarburos y Energía, Juan Condori, ha confirmado el reinicio de los debates esta semana. La propuesta surge de una larga reivindicación de estas jurisdicciones, que han observado cómo, durante años, la Región Autónoma del Chaco ha percibido un porcentaje significativo del total de regalías departamentales.
Desde la comisión se ha expresado la firme intención de avanzar con la aprobación de este proyecto. Si bien se reconocen la necesidad de realizar ajustes y modificaciones en el texto, existe la convicción de contar con el respaldo mayoritario necesario para su aprobación en la comisión y posterior remisión al pleno de la asamblea. La legislación en desarrollo aspira a establecer una distribución más equitativa de los recursos provenientes del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) entre todas las municipalidades del departamento, poniendo especial énfasis en las zonas que soportan la carga de la producción. Se considera fundamental que las regiones que contribuyen con la extracción de recursos reciban una justa compensación.
Asimismo, se ha señalado que la propuesta de ley original, presentada por asambleístas de los municipios productores, si bien es un punto de partida, requiere de ajustes técnicos y legales para asegurar su solidez. En este contexto, la Comisión de Hidrocarburos está trabajando en la elaboración de un nuevo proyecto que no solo aborde las regalías por hidrocarburos, sino que también contemple la inclusión de ingresos por la extracción de otros recursos naturales.
Un aspecto innovador de la normativa en desarrollo es la inclusión de regalías mineras, dada la explotación de minerales en diversas zonas del departamento. Actualmente, la extracción de minerales no genera los ingresos correspondientes en concepto de regalías, en parte debido a la proliferación de operaciones ilegales. Para subsanar esta situación, se ha planteado la necesidad de establecer oficinas de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) en el departamento, lo que permitiría asegurar la recaudación de estos recursos, beneficiando a sectores como El Puente.
Con la reciente conformación de la directiva de la Asamblea Legislativa, existe la expectativa de que se impulse la aprobación de esta legislación. Se ha hecho un llamado a los legisladores para que prioricen las responsabilidades inherentes a su gestión actual, la cual se extiende hasta 2026, por encima de cualquier consideración de índole electoral, garantizando así el avance de iniciativas que impacten positivamente en el desarrollo departamental