Ante la inminente preocupación por la sostenibilidad energética del país, la dirigencia cívica del departamento de Tarija se prepara para instar a las futuras autoridades nacionales, que asumirán funciones el 17 de agosto, a priorizar el desarrollo del Proyecto Hidroeléctrico El Carrizal. Esta iniciativa no solo busca generar electricidad, sino también optimizar el uso del agua para riego en una vasta región.

El presidente del Comité Cívico de Yacuiba, Henry Medrano, ha confirmado la adhesión de su institución al Comité Impulsor del Proyecto Hidroeléctrico El Carrizal. Este proyecto es concebido como una solución integral tanto para la recurrente sequía que afecta al Chaco tarijeño y chuquisaqueño, como para la matriz energética nacional. Con una proyección de generar 1842.8 gigavatios por hora (GWh), El Carrizal, planeado en el Cañón de Pilaya, podría convertirse en un pilar fundamental de la producción eléctrica en Bolivia.

El Comité Impulsor, compuesto por líderes cívicos, legisladores y expertos técnicos, tiene como objetivo principal la socialización del proyecto, detallando sus costos y alcances. Esta fase busca consolidar el apoyo necesario y coordinar gestiones con las autoridades del departamento de Chuquisaca, que también se beneficiaría directamente de la obra. Medrano ha señalado que, si bien la ejecución bajo la administración actual no parece probable, el enfoque está en conformar un equipo técnico sólido que pueda presentar el proyecto y abrir canales con el próximo gobierno, asegurando su priorización para ambas regiones.

Se ha recordado que El Carrizal cuenta con estudios de factibilidad económica, elaborados por la Universidad de San Francisco Xavier, que respaldan su viabilidad. La tarea pendiente, según los promotores, es la actualización y ajuste de ciertos datos, labor que recaerá en el componente técnico del comité. La consecución de la prioridad nacional para esta demanda de Tarija y Chuquisaca es vista como una misión central. Aunque se estima que la inversión superará los mil millones de dólares, se subraya que los beneficios a largo plazo para el país serán considerablemente mayores.

La urgencia de El Carrizal se fundamenta en la advertencia de una crisis energética inminente, impulsada por la declinación en la producción de gas natural, que actualmente alimenta la mayor parte de las termoeléctricas del país. La dependencia del gas es crítica, ya que aproximadamente el 70% de la energía eléctrica boliviana proviene de esta fuente. La escasez de gas podría paralizar las plantas generadoras, desencadenando un colapso energético a nivel nacional. El Carrizal, con su capacidad de aportar un tercio de la demanda eléctrica de Bolivia, se presenta como una alternativa estratégica para mitigar este riesgo.

Raquel Arancibia, decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de San Francisco Xavier, ha reforzado esta perspectiva. Ha indicado que cerca del 75% de la electricidad consumida en Bolivia depende de termoeléctricas que requieren aproximadamente 58 millones de pies cúbicos de gas natural diariamente. Este consumo representa un gasto anual significativo, estimado en 340 millones de dólares, recursos que el Estado podría redirigir o ahorrar con la implementación de proyectos hidroeléctricos. Además, Arancibia ha contrastado el impacto ambiental negativo de las termoeléctricas con los beneficios ecológicos de las hidroeléctricas, que facilitan la reutilización del agua para riego. En el caso de El Carrizal, se proyecta que beneficiará a 90 mil hectáreas, generando un valor económico de 54 millones de dólares anuales durante sus 40 años de vida útil.

Desde el ámbito legislativo, José Luis Porcel, diputado por Tarija, ha calificado el proyecto como una alternativa estratégica y una apuesta fundamental para la transformación de la matriz energética boliviana, integrándolo en su plan de trabajo legislativo para la reactivación económica regional.

En un esfuerzo por sumar apoyo local, la dirigencia cívica departamental planea visitar las comunidades en la zona de influencia del Proyecto Hidroeléctrico El Carrizal. El presidente del Comité Cívico de Tarija, Jesús Gira, ha expresado el compromiso de su institución de respaldar las decisiones que tomen las provincias y sus comunidades. Gira ha enfatizado la importancia de escuchar las perspectivas de Tarija sobre esta iniciativa que promete redefinir el futuro energético de la región

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe noticias en WhatsApp