La responsable de Defensa al Consumidor lidera una investigación para combatir prácticas abusivas en la comercialización de aceite comestible.
Este jueves, la responsable de Defensa al Consumidor, Silvia Palacios, encabezó una inspección en el mercado Campesino tras recibir denuncias sobre la venta de aceite comestible a precios excesivos. La presencia de marcas reconocidas y la falta de documentación legal han generado preocupación en las autoridades.
Este jueves, la responsable de Defensa al Consumidor, Silvia Palacios, lideró una inspección en el mercado Campesino tras recibir denuncias sobre la venta de aceite comestible a precios excesivos. Palacios expresó que, aunque no pudieron abarcar la totalidad del mercado, se presentaron debido a la gravedad de las acusaciones.
Las quejas surgieron ante la disparidad de precios entre los mercados municipales y las tiendas de barrio, donde se vendía el aceite a 24 bolivianos, mientras que los comerciantes aseguraban adquirirlo en el Campesino a 20 bolivianos. Se identificaron tres marcas principales involucradas en esta práctica: Fino, Luisa, El Oro, El Rey y Sabroso. Según Palacios, estos aceites estaban siendo comercializados entre 18 y 20 bolivianos, a pesar de que se adquirían a 16.20 bolivianos cada uno.
Un aspecto preocupante fue la ausencia de facturas o recibos por parte de los vendedores, lo que llevó a las autoridades a dejar notificaciones en las cajas presintadas. Se estableció un plazo hasta el día siguiente a las 10 de la mañana para presentar la documentación correspondiente, de lo contrario, el aceite sería decomisado. Se planeaba involucrar a la Intendencia para retirar el producto, que debería ser donado, mientras los responsables enfrentarían un proceso legal.
Además, se identificó a una persona sospechosa de distribuir el aceite a precios inflados. Palacios destacó que, pese a que en supermercados se vendía la marca Luisa a 15 bolivianos, este precio se incrementaba a 17 bolivianos en tiendas de barrio y mercados municipales. La funcionaria enfatizó que marcas nacionales como Fino y Oro deberían venderse a precios más bajos en el mercado Campesino, rondando los 16 bolivianos. La situación generó alerta sobre posibles prácticas abusivas en la cadena de distribución de aceite en la región.
La inspección en el mercado Campesino revela posibles prácticas abusivas en la cadena de distribución de aceite, lo que podría dar lugar a acciones legales y decomisos por parte de las autoridades.
#AceiteComestible #MercadoCampesino #DefensaAlConsumidor #PreciosExcesivos #Investigación