Representantes de diferentes regiones del país se pronuncian en contra de cualquier intento de postergar las elecciones del 17 de agosto.
En un comunicado conjunto, líderes cívicos de Bolivia se reunieron en Tarija para expresar su firme oposición a posibles interferencias en el proceso electoral programado para el 17 de agosto. La unidad y determinación de estos líderes reflejan su compromiso con la democracia y la voluntad popular en el país.
El movimiento cívico del país, representado por líderes de diferentes regiones, se reunió en la ciudad de Tarija para abordar la posibilidad de suspender las elecciones generales programadas para el 17 de agosto. En un comunicado conjunto, los líderes cívicos expresaron su firme oposición a cualquier intento de postergar, manipular o interferir en el proceso electoral, declarando un estado de alerta y emergencia cívica nacional en caso de que se pongan obstáculos para llevar a cabo los comicios en la fecha establecida.
Jesús Gira, presidente cívico de Tarija, fue el encargado de leer las conclusiones del encuentro, donde se destacó la unidad de los representantes cívicos de Tarija, Santa Cruz, Chuquisaca, Oruro, Cochabamba y Potosí en defensa de la realización de las elecciones. Esta decisión se tomó ante las amenazas de seguidores de Evo Morales de boicotear la participación de la población en las urnas.
Por su parte, Stello Cochamanidis, presidente del Comité pro Santa Cruz, anunció que estarán vigilantes para garantizar que se respete el calendario electoral, ya que la ciudadanía exige que las elecciones generales se lleven a cabo sin contratiempos. Además, solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) no inmiscuirse en decisiones que puedan afectar la transparencia del proceso electoral.
Calixto Vásquez, presidente del Comité Cívico de Cochabamba, se sumó a la postura de sus colegas, enfatizando la importancia de que las elecciones se celebren el 17 de agosto sin modificaciones. Vásquez instó al gobierno central, al Tribunal Supremo Electoral (TSE) y a otras instancias pertinentes a cumplir con el calendario electoral establecido, reafirmando la postura de que no se permitirá ningún cambio en la fecha del proceso eleccionario.
El encuentro del movimiento cívico nacional coincidió con la conmemoración de los 451 años de fundación de la ciudad de Tarija, reafirmando así la importancia de la democracia y la participación ciudadana en el país. La determinación de los líderes cívicos de mantenerse firmes en su postura de garantizar la celebración de las elecciones generales el 17 de agosto refleja el compromiso con la democracia y la voluntad popular en Bolivia.
La postura unánime de los líderes cívicos de Bolivia en defensa de la fecha de las elecciones generales demuestra su compromiso con la transparencia y la democracia en el país. Su llamado a respetar el calendario electoral establecido es una muestra de su firmeza en garantizar la participación ciudadana en el proceso electoral.
#Bolivia #EleccionesGenerales #LíderesCívicos #Tarija #17deAgosto #Democracia