Yamil Flores defiende el Modelo Económico Social Comunitario y Productivo y acusa a asambleístas de estrangular al Gobierno.
Durante una conferencia de prensa, el ministro Yamil Flores arremetió contra sectores políticos opositores y evistas, a quienes responsabilizó del bloqueo de créditos externos que obstaculizan la gestión económica del Gobierno.
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, hizo una férrea defensa del Modelo Económico Social Comunitario y Productivo (MESCP) durante una conferencia de prensa en la que también denunció a asambleístas opositores y evistas de «estrangular» al Gobierno tanto en el ámbito político como económico. Según Flores, el modelo económico vigente se basa en la redistribución de la riqueza y ha demostrado su eficacia a lo largo del tiempo.

La crisis actual, tanto económica como política, que enfrenta el país, según el ministro, se debe al bloqueo de créditos externos por parte de los parlamentarios opositores y evistas en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). Este bloqueo de créditos estaría afectando la capacidad del Gobierno para obtener financiamiento necesario para impulsar la economía nacional.

Flores no dudó en señalar directamente a los asambleístas de oposición y evistas como responsables de esta situación, calificándolos de «cínicos y sin vergüenzas». Según el ministro, estos sectores políticos estarían obstaculizando la distribución de combustible al país al bloquear los créditos externos necesarios para importar divisas.

En la Asamblea Legislativa se encuentran actualmente bloqueados al menos 16 créditos externos por un total de $us 1.849 millones, lo que representa un obstáculo significativo para la gestión económica del Gobierno. Flores insistió en que la solución a esta crisis radica en destrabar estos créditos y permitir que fluyan los recursos necesarios para mantener la estabilidad económica del país.

La confrontación entre el Gobierno y los sectores opositores en la Asamblea parece estar generando tensiones que podrían afectar el desarrollo económico del país en el corto y mediano plazo. La incertidumbre en torno a la aprobación de estos créditos externos plantea desafíos adicionales en un contexto ya marcado por la inestabilidad política y económica.

En resumen, la disputa por los créditos externos en la Asamblea Legislativa Plurinacional se presenta como un obstáculo importante para la gestión económica del Gobierno, lo que ha llevado a acusaciones mutuas entre las distintas fuerzas políticas presentes en el Legislativo. La resolución de esta situación se perfila como crucial para garantizar la estabilidad económica del país en los próximos meses.
La disputa por los créditos externos en la Asamblea Legislativa Plurinacional representa un desafío crucial para la estabilidad económica del país en medio de una crisis política y económica.
#MinistroDesarrolloRural #BloqueoCreditos #EconomíaBolivia #AsambleaLegislativa #EstabilidadEconómica

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe noticias en WhatsApp