El panorama político en Tarija experimenta una significativa reconfiguración tras la renuncia de Edwin Mansilla a su postulación como candidato a diputado nacional plurinominal por la Alianza Popular, coalición que respalda la candidatura presidencial de Andrónico Rodríguez. Mansilla justificó su decisión aduciendo un retorno a prácticas y figuras que, según su perspectiva, han perjudicado a la región y al país, lo cual contradice la visión de una nueva forma de hacer política que inicialmente lo motivó a sumarse al proyecto.
Mansilla, quien presentó la documentación de su dimisión ante el Órgano Electoral, enfatizó que su determinación no responde a intereses personales, sino a un compromiso inquebrantable con sus principios y con el bienestar de Tarija. Expresó su gratitud a la militancia del Movimiento Tercer Sistema (MTS), calificando su renuncia como un acto de coherencia con ellos, con la ciudadanía tarijeña y consigo mismo. Al referirse a las personas que rodean a Andrónico Rodríguez en Tarija, Mansilla optó por no mencionar nombres específicos, señalando que la identidad de estos individuos es de conocimiento público entre la sociedad, la prensa y los actores políticos. Subrayó que asume plenamente esta responsabilidad personal y que su postura es consistente con lo que ha manifestado desde antes de la conformación de la alianza.
En cuanto a sus planes futuros, el excandidato anunció su intención de fortalecer la política a nivel departamental, con un enfoque en el desarrollo y progreso para todos los habitantes de Tarija. Hizo un llamado a la participación de aquellos que tradicionalmente no se han involucrado en la política, a quienes genuinamente buscan una oportunidad y aman la región, diferenciándolos de quienes solo persiguen un beneficio económico personal o buscan enriquecerse a expensas de los recursos públicos.
Esta deserción se ve complementada por el anuncio de Mariano Vásquez, ejecutivo de la Federación de Campesinos, quien también comunicó el retiro del apoyo de su organización a la candidatura de Andrónico Rodríguez. Vásquez fue categórico al expresar que, ante la presencia de individuos que, a su juicio, recurren a la falsedad y al uso de influencias para reinstaurarse en el poder, la federación ha decidido cesar su respaldo. Afirmó rotundamente que, a partir de este momento, todos los que previamente habían apoyado la candidatura de Rodríguez se abstendrán de hacerlo.
Vásquez cuestionó la narrativa de renovación en la campaña de Rodríguez, poniendo en entredicho la representatividad de figuras como Mariana Prada, Jimbo Cardozo y Emilia Herrera. Hizo una observación particular sobre esta última, señalando su transición de un perfil tradicional a uno que, según él, utiliza elementos culturales de los pueblos originarios para fines electorales. El líder campesino recalcó que su federación nunca buscó candidaturas individuales, sino que propuso un proceso democrático interno para la selección de postulantes. Mencionó que habían sugerido la realización de un ampliado para definir a los candidatos y que incluso habían consultado a Jimmy Rueda sobre su disposición a postularse, pero esta propuesta no fue considerada, lo que evidencia una fractura significativa en la base de apoyo de la Alianza Popular en Tarija.
La salida de figuras políticas como Mansilla y el retiro del respaldo de una organización fundamental como la Federación de Campesinos anticipan una reconfiguración del escenario político en Tarija de cara a las próximas elecciones. Estas deserciones internas, motivadas por la percepción de inconsistencia y el retorno a lo que se consideran viejas prácticas, no solo debilitan a la Alianza Popular y la candidatura de Andrónico Rodríguez, sino que también abren la puerta a la formación de nuevas alianzas y movimientos políticos a nivel departamental. El congreso departamental del Movimiento Tercer Sistema, programado para este sábado, se presenta como un evento crucial para definir el rumbo político de este sector y su potencial impacto en el equilibrio de fuerzas en la región