La Comisión Nacional de Futsal, adscrita a la Federación Boliviana de Fútbol, ha delineado la estructura de la próxima edición 2025 del campeonato, que contará con la participación de veinte clubes. Estos equipos serán distribuidos inicialmente en cinco grupos para la fase preliminar. La conformación de estas series se ha realizado priorizando la proximidad geográfica, lo que implica que dos o más clubes de un mismo departamento podrían enfrentarse entre sí.
El inicio de la Liga Nacional de Futsal está programado para este cuatro de julio. Los encuentros de la fase de grupos, compuesta por cinco series de cuatro equipos cada una, darán el puntapié inicial a la temporada. La Comisión Nacional de Futsal de la Federación Boliviana de Fútbol convocó a una reunión nacional el pasado viernes, donde se ratificó la fecha de inicio para este viernes y sábado, disipando cualquier posibilidad de postergación. Los directivos de los veinte clubes participantes se encuentran ultimando los detalles logísticos para el arranque del certamen.
En lo que respecta a la preparación de los equipos, San Martín de Porres, de Tarija, ha entrado en la fase final de su puesta a punto bajo la dirección técnica del entrenador Eduardo Martínez. El lunes por la noche, el equipo llevó a cabo una sesión de entrenamiento crucial en el coliseo San Judas Tadeo, a partir de las 20:00 horas, donde el estratega se dedicó a definir la alineación base para su primer compromiso liguero.
El plantel de San Martín de Porres está conformado mayormente por jugadores del ámbito local. La dirigencia del club evalúa la posibilidad de incorporar refuerzos, aunque la normativa permite la habilitación de nuevos jugadores durante toda la primera rueda del torneo. Cabe destacar que varios futbolistas que formaron parte del equipo la temporada anterior se han trasladado a otros clubes, algunos a Bermejo y otros a Yacuiba, lo que representa un número considerable de bajas para San Martín en comparación con el equipo del año pasado. La directiva del club continúa analizando las mejores opciones para fortalecer la plantilla de cara al desafío del campeonato.
El sistema de competición para el torneo 2025 establece que de los cinco grupos de cuatro equipos, clasificarán a la siguiente fase los dos primeros de cada serie, además de los dos mejores terceros. Los equipos que no logren avanzar de fase disputarán encuentros para definir el descenso, con un esquema que contempla dos ascensos directos y dos descensos indirectos. La segunda fase se desarrollará mediante partidos de ida y vuelta en un formato de eliminación directa, de los cuales solo seis equipos avanzarán a la tercera etapa. En la tercera fase, también con encuentros de ida y vuelta, clasificarán tres equipos, a los que se sumará el mejor perdedor. Las semifinales y la gran final se disputarán igualmente en partidos de ida y vuelta, determinando así al campeón de la Liga Nacional de Futsal 2025. En cuanto a la normativa de jugadores extranjeros, se permite la inscripción de hasta cuatro en la nómina, pero solo uno puede estar en cancha simultáneamente.
Los grupos para la primera fase han sido definidos de la siguiente manera:
El Grupo A está integrado por CRE y Villa Busch, ambos de Santa Cruz, junto a Amistad y Al Kabir, de Bermejo.
El Grupo B lo conforman Petrolero y La Prensa, de Yacuiba, y los equipos tarijeños San Martín y Nantes – Vicky Ríos.
En el Grupo C se encuentran Wolf Sport y Adutoys, de La Paz, además de Proyecto Redag, de El Alto, y Atlético Futuro, de Potosí.
El Grupo D incluye a Fantasmas Morales Moralitos y Morales Moralitos, de Oruro, y a Víctor Muriel y Mallorca, de Cochabamba.
Finalmente, el Grupo E agrupa a Córdova y Mineros FC, de Potosí, con Singapur y Antofagasta, de Sucre.
La programación de la primera fase, con partidos a disputarse el 4 y 5 de julio, es la siguiente:
En el coliseo Gilberto Parada de Montero, Villa Busch se enfrentará a CRE.
En Bermejo, en el coliseo Julio Iriarte, Deportivo Amistad jugará contra Al Kabir.
El coliseo Margoth Quevedo en Yacuiba será sede del encuentro entre Petrolero y La Prensa.
En Tarija, el coliseo Los Chapacos albergará el partido entre San Martín y Nantes Vicky Ríos.
En La Paz, el coliseo Julio Borelli será el escenario para Adutoys contra Wolf Sport.
En El Alto, en el coliseo Héroes de Octubre, Proyecto Redag competirá frente a Futuro.
El Palacio de los Deportes de Oruro será testigo del duelo entre Fantasmas Morales Moralitos y Morales Moralitos.
En Cochabamba, en el coliseo Evo Morales, Víctor Muriel se medirá con Mallorca.
El coliseo Ciudad de Potosí en Potosí recibirá el partido entre Córdova y Mineros.
Y en Sucre, en el coliseo J R A, Singapur se enfrentará a Antofagasta