Una significativa movilización de transportistas libres de Tarija tuvo lugar el pasado lunes, culminando frente a las instalaciones del Gobierno Municipal. El motivo central de la protesta fue la objeción a la implementación del proyecto de Fotomultas, argumentando una ausencia de socialización previa con los gremios afectados.

Luis Caso, representante del sector y legislador del Movimiento Al Socialismo, expresó la preocupación de los conductores ante el elevado monto propuesto para las infracciones, fijado en 340 bolivianos, ya sea por exceder los límites de velocidad o por no respetar las señales de semáforo en rojo. El vocero del gremio enfatizó que, si bien los conductores están comprometidos con el cumplimiento del Código de Tránsito y aceptan las sanciones por infracciones, rechazan la posibilidad de ser penalizados dos veces por la misma falta, argumentando que ya se realizan pagos a la entidad de tránsito.

El dirigente del transporte libre señaló que se han remitido múltiples comunicaciones al alcalde municipal solicitando la apertura de mesas de trabajo para dialogar sobre el proyecto con las distintas organizaciones. Sin embargo, hasta la fecha, no se ha obtenido respuesta alguna por parte del ejecutivo edil. El representante subrayó el derecho ciudadano a solicitar información y ser escuchado, cuestionando la base legal sobre la cual se pretende aplicar estas sanciones a través de las Fotomultas y advirtiendo que la autonomía municipal no debería ser un pretexto para eludir este proceso.

En contraste, desde la administración municipal, Esteban Ortuño, director de Autonomías, desestimó las movilizaciones del transporte libre, calificándolas de índole política y atribuyéndolas al liderazgo del legislador del MAS, Luis Caso. Ortuño sostuvo que el verdadero propósito de estas acciones es obstaculizar la puesta en marcha de un sistema diseñado para fomentar la conciencia sobre el respeto a las normas de tránsito y promover la educación vial.

El funcionario municipal explicó que el sistema se encuentra en fase de socialización y que, por el momento, no se están efectuando cobros. Detalló que se está trabajando en la definición de los montos de las sanciones, los cuales no serán uniformes y se establecerán en bolivianos, no en UFVs, con el objetivo de inducir una reflexión en los conductores. Además, precisó que las Fotomultas se aplicarán en cinco puntos estratégicos de la ciudad. Finalmente, Ortuño reiteró que el proyecto continúa en su etapa de socialización y que se convocará a los diversos sectores involucrados, advirtiendo que no se tolerarán intentos de frenar la aplicación del sistema por motivos políticos

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe noticias en WhatsApp