La ciudad de Tarija ha puesto en marcha un significativo proyecto de recuperación y puesta en valor de su patrimonio histórico. Los trabajos, iniciados el pasado lunes 30 de junio, se centran en la cripta ubicada en las profundidades de la Iglesia Catedral, con el propósito de transformarla en un nuevo atractivo turístico e histórico, integrándola a la propuesta denominada Ruta de la Fe.
Durante las primeras jornadas de intervención, se han realizado hallazgos de gran relevancia histórica, incluyendo restos óseos y lápidas que datan del año 1880. El alcalde, Johnny Torres Terzo, supervisó personalmente el inicio de estas labores, manifestando la expectativa de que este proyecto contribuya a desvelar y enriquecer la historia de Tarija.
El propósito fundamental es hacer accesible este espacio al público visitante, consolidándolo como una parte esencial de la Ruta de la Fe. La autoridad municipal también abordó las creencias populares sobre la existencia de pasadizos subterráneos que conectarían las iglesias del centro de la ciudad, aclarando que, si bien son mitos urbanos, la cripta sí contiene antiguos acueductos, y se anticipan nuevos descubrimientos a medida que avancen las tareas de acondicionamiento. Se ha enfatizado la estrecha coordinación con las autoridades de la Iglesia Catedral, y se ha comprometido a mantener informada a la ciudadanía sobre la riqueza histórica y arquitectónica que este sitio encierra.
Por su parte, Juan Pablo Molina, técnico de la Unidad de Patrimonio y Cultura de la Alcaldía de Tarija, aseguró que se han implementado todas las medidas necesarias para la conservación de los objetos históricos que emerjan durante los trabajos. Se prevé la futura intervención de profesionales especializados para el análisis y tratamiento de los restos y artefactos encontrados. Molina explicó que esta fase inicial es financiada íntegramente por la Alcaldía y se lleva a cabo con un equipo reducido de personal, debido a las limitaciones de circulación de oxígeno en el lugar. Aunque no se ha establecido un plazo estimado para la finalización, la estructura de la cripta se encuentra en buenas condiciones, lo que garantiza la seguridad de las operaciones a pesar de los escombros presentes.
Desde la perspectiva eclesiástica, el padre Alex Labra Guerrero, encargado de la Iglesia Catedral, indicó que la decisión de abrir la cripta al público responde a la necesidad de disipar los diversos mitos que la rodean y evitar especulaciones en torno a un lugar considerado sagrado. El sacerdote resaltó la santidad del sitio, confirmando que alberga los restos de Ramón María Font y Ferrés, el primer obispo de Tarija, quien fue designado en 1925 para la recién creada Diócesis. Expresó su agradecimiento por la colaboración y el trabajo conjunto con la Alcaldía, manifestando su confianza en la exitosa ejecución de este proyecto